En el marco del inicio del fin de semana largo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial desplegó un fuerte operativo de control en sentido a la Costa Atlántica.
Los controles se llevan adelante desde este jueves con agentes motorizados y drones para sancionar banquineros, y con un trabajo coordinado junto a la provincia de Buenos Aires para reforzar los controles de alcohol cero al volante.
El organismo del Ministerio de Transporte puso en marcha un amplio operativo de control y fiscalización por el fin de semana largo. En total, serán 150 agentes, 50 patrullas, 42 motos y 20 drones.
En el sentido a la Costa Atlántica, la ANSV estará en distintos tramos de autopista Buenos Aires – La Plata y la Ruta Provincial 2 para evitar la circulación de banquineros y realizar patrullajes preventivos. También habrá puntos fijos con controles habituales de documentación, velocidad, uso de cinturón y de casco.
Además, la ANSV trabajará coordinadamente con la Policía de la provincia de Buenos Aires para controlar el alcohol cero al volante, realizando test de alcoholemia a los conductores que se desplacen a los principales destinos turísticos de la costa argentina.
“Cuando hay más tránsito, nunca faltan unos pocos vivos que quieren llegar primero, que quieren romper las normas, y que pueden provocar siniestros que llegan a derivar en tragedias. Para que los fines de semana largo sigan siendo un sinónimo de descanso y disfrute para las familias, siempre reforzamos los controles en las principales rutas de todo el país. Vamos a estar controlando muy fuerte a los banquineros, colaborando con las autoridades provinciales en la detección del alcohol al volante y verificando el cumplimiento de todas las normas de tránsito”, expresó el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.
“Como sucede cada fin de semana largo, mucha gente decide tomarse unos días para descansar y elijen como destino la Costa Atlántica. Ahí van a estar nuestros agentes para evitar que unos pocos por su apuro en llegar pongan en peligro a los demás al circular por las banquinas. Es importante que quienes estén al volante lo hagan de manera responsable para que no haya que lamentar siniestros viales que pueden evitarse”, declaró el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Sobre los controles de alcoholemia en territorio bonaerense, Martínez Carignano agregó: “Es muy importante seguir trabajando junto a la provincia en el control del consumo de alcohol entre los conductores. Desde que Buenos Aires sancionó la Ley de Alcohol Cero al volante los resultados son favorables, y por eso estamos acompañando para lograr que la gente se cuide cada vez más y entienda el riesgo de conducir luego de tomar alcohol”.
RECOMENDACIONES PARA SALIR A LA RUTA
⦁ No beber alcohol antes de manejar.
⦁ Evitar maniobras riesgosas, como sobrepasos indebidos o circular por la banquina.
⦁ No usar el teléfono celular durante la conducción.
⦁ Descansar adecuadamente antes de iniciar el viaje.
⦁ Todos los ocupantes deben estar sujetados correctamente con el cinturón de seguridad y los niños con el Sistema de Retención Infantil (SRI).
⦁ Si el viaje es en moto, utilizar el casco y ropa con reflectivos.
⦁ Respetar las velocidades máximas y mínimas permitidas.
⦁ Llevar la documentación requerida.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.