23/03/2023 | Noticias | Sociedad

Caso Lucía Pérez: en el segundo juicio, condenaron a prisión perpetua a Matías Farías por abuso sexual y femicidio

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 además condenó a Juan Pablo Offidani a 8 años de prisión por considerarlo partícipe secundario.


El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 condenó a la pena de prisión perpetua a Matías Farías por el abuso sexual y el femicidio de Lucía Pérez (16), mientras que los jueces consideraron a Juan Pablo Offidani como partícipe secundario de esos delitos y le adjudicaron una pena de 8 años.

Los jueces Gustavo Fissore, Alexis Simaz y Roberto Falcone solo leyeron la resolución final, que fue por unanimidad salvo en la calificación legal correspondiente a Farías, que fue por mayoría con los votos de Falcone y Simaz, informó el diario La Capital.

Los magistrados del Tribunal N° 2 condenaron a Matías Farías a prisión perpetua por el delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por resultar la muerte de la persona ofendida, por el suministro de estupefacientes y en el marco de un contexto de violencia de género, en concurso ideal con femicidio”.

En cuanto a Juan Pablo Offidani, los jueces entendieron que es penalmente responsable de ser partícipe secundario del crimen de Lucía Pérez y lo condenaron a 8 años de prisión que, como ya tenía una pena por la venta de drogas en el juicio anterior, resolvieron unificarle ambas condenas para que cumpla 15 años de pena en prisión.

Además, los jueces en la sentencia instaron a que se inicie una investigación para constatar si hubo o no terceras personas en la casa de Farías donde ocurrió el abuso sexual de la adolescente y su femicidio.

Cabe recordar, en el alegato del fiscal Leandro Arévalo y en el de las representantes de la familia de la menor, habían solicitado la pena de prisión perpetua para Farías.

Donde sí hubo diferencias en la acusación fue en el caso de la situación de Offidani, el fiscal Arévalo lo había considerado “partícipe secundario”, por lo que pidió que sea sentenciado a 20 años de cárcel, mientras que las abogadas Verónica Heredia y María Florencia Piermarini consideraron que su participación fue “necesaria” y, por lo tanto, debía recibir la misma pena que la de Farías.

Si bien no leyeron los fundamentos de la sentencia, los jueces fallaron en sintonía con lo planteado por el fiscal.

Las defensas de ambos imputados, la defensora oficial Laura Solari para Farías y los abogados particulares César Sivo y Romina Merino para Offidani, habían rechazado las acusaciones y solicitado la absolución de ambos.

Cabe recordar, las defensas habían pedido la nulidad del juicio por considerar que hubo un “avasallamiento de los derechos humanos” de sus defendidos y una “indebida intromisión del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial”. En ese sentido, cuestionaron la calificación anticipada de “femicidio” y de “escandalosa absolución” de la primera sentencia realizada por el presidente Alberto Fernández, tras un reciente encuentro con Marta Montero y Guillermo Pérez, padres de la adolescente de 16 años.

Los defensores consideraron que estaba en riesgo la imparcialidad de los jueces, debido a “una burda, flagrante y prohibida intromisión de poderes”, pero los magistrados rechazaron el planteo.

 

RECLAMO DE JUSTICIA

Marta Montero, madre de la adolescente Lucía Pérez, aseguró que "se hizo justicia" en el caso del condenado a prisión perpetua por violar y asesinar a su hija en 2016 en Mar del Plata, pero aclaró que su pelea "no termina" porque buscarán la misma pena para el otro imputado, sentenciado a 15 años de cárcel.

"Esto no termina, vamos a ir también por la segunda perpetua. Justicia son dos perpetuas", señaló Montero luego de que el TOC 2 marplatense diera a conocer el fallo del segundo juicio.

La mujer aseguró que a su hija "la mataron de la peor manera" y cuestionó a los jueces del primer juicio realizado en 2018.

Mientras que Guillermo Pérez, padre de la menor, coincidió en que "los dos son culpables y femicidas", y que seguirán "peleando para mandar preso con perpetua a Offidani, como corresponde".

Tras la sentencia, los padres encabezaron una movilización hacia el centro marplatense junto a cientos de personas que acompañaron la lectura del fallo desde las inmediaciones de los tribunales locales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.