Con el cierre de una temporada récord en turismo, el ministerio de Trabajo dio a conocer el resultado de los operativos de control de cumplimiento de las leyes laborales realizados en los destinos bonaerenses.
Según se informó, el 47% de los locales inspeccionados por la cartera que conduce Walter Correa en el marco Verano Bonaerense 2023 fueron infraccionados. El operativo se realizó entre el 15 de diciembre y el 25 de febrero por un cuerpo de 51 inspectores en 20 destinos turísticos. En total, labraron completaron 6.201 actas, lo que representa un 82% más que el verano anterior.
En este marco, Mar del Plata, con el 48%, culminó al tope de actas labradas, seguida por Villa Gesell y Necochea (8% cada una), Pinamar (7%) y San Bernardo (5%).
El relevamiento alcanzó a 1.938 establecimientos. El 36% de ellos categorizados como comercios al por mayor y menor, el 33% como servicios de comida y el 17% como servicios de alojamiento en hoteles y hosterías.
Con relación a las actas labradas, el 54% estuvieron relacionadas a lo laboral, mientras que el 46% restante se hicieron sobre las condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST). En materia laboral el 54% de los sitios inspeccionados cumplía con la legislación vigente contra un 44% que se encontraba en infracción. En lo que respecta a las actas sobre SST, fue mayor el nivel de locales que se encontraban en regla (72%) respecto de los que fueron detectados en infracción (26%).
RANKING DE INFRACCIONES
Desde el Ministerio también informaron los incumplimientos que más aparecieron. El 20,6% de las actas labradas estuvieron vinculadas a recibos de pago de sueldos, el 18% a planilla de horarios, el 16,3% a constancia de pago de feriados nacionales, el 15,3% constancia de afiliación a ART y el 15,2% alta temprana de las y los trabajadores.
En lo que hace a las actas que se labraron por SST, el 27,3% de las infracciones detectadas fueron por el ítem “Protocolo de medición de puesta a tierra”, seguido de la “Inadecuación de los espacios de trabajo por ventilación, señalizaciones, luces de emergencia, etc.” (18,2%), “Adecuación de instalaciones eléctricas” (16,7%), “Adecuación de extintores y matafuegos” (15,9%) y “Adecuación para prestación de primeros auxilios” (8,7%).
Finalmente, en 16 ocasiones las actas fueron hechas por obstrucción al proceso de inspección.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.