24/02/2023 | Noticias | Sociedad

Paritaria docente: la Provincia ofreció un incremento que llega al 40% en julio

Será en 3 tramos (marzo, mayo y julio) y con el compromiso del gobierno bonaerense de reabrir la negociación en agosto. El lunes los sindicatos docentes responderán a la propuesta.


El gobierno bonaerense ofreció a los representantes docentes un incremento promedio en 3 tramos de 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio, para alcanzar un 40% acumulado a julio, que ahora los sindicatos pondrán a consideración de sus bases para responder el próximo lunes.

Como parte de la propuesta, el Poder Ejecutivo incluyó una cláusula de revisión y monitoreo, y el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en agosto.

En declaraciones formuladas a Télam tras el encuentro, el ministro de Hacienda, Pablo López, explicó que “desde que asumimos, comenzamos a revertir el deterioro generado en los 4 años de la gestión anterior, tanto del poder adquisitivo, como de la calidad del salario y de las condiciones de trabajo”.

“En este 2023, y a través del diálogo permanente con las y los representantes de los gremios, seguiremos trabajando en el objetivo que nos marca el gobernador Axel Kicillof de recuperar el poder adquisitivo de las y los trabajadores provinciales. Este acuerdo que alcanzamos hoy es un paso más en esa dirección”, indicó.

En ese sentido, en un comunicado, el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, aseguró que: “Por una decisión política que asumió nuestro gobernador desde el primer día, de generar una mesa de diálogo constante con las organizaciones gremiales, y por el mérito de las mismas, llegamos a este 2023, por cuarto año consecutivo en la provincia de Buenos Aires, con las clases comenzando normalmente cuando tienen que empezar”.

El miércoles 1° de marzo iniciaremos las actividades educativas y escolares de 190 días y dejaremos atrás esa angustia que se presentaba en la Provincia siempre al inicio de cada ciclo lectivo. Y esto es muy importante porque son más días y horas de clases para el aprendizaje y la enseñanza de las y los niños, jóvenes y adultos/as. Esto redunda en mejores aprendizajes para todos”, aseveró.

En tanto, la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo bonaerense, Cecilia Cecchini, afirmó: “Si bien la respuesta llegará el lunes, entendemos por lo conversado con los gremios que será considerada satisfactoriamente. Esto implica que, por cuarto año consecutivo, las clases en la Provincia comiencen en tiempo y forma”.

En ese sentido, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, contó a esta agencia que "fue una propuesta que está acorde a nuestro pedido de no perder poder adquisitivo del salario contra la inflación, que vamos a someter a consideración de las bases en asambleas".

"La oferta contempla una suba de un 40% a julio. Hay casos, como el maestro de grado de jornada simple, que llega al 43,5%", describió el dirigente sindical.

Así graficó que, de aceptarse el ofrecimiento del gobierno de Kicillof, "en marzo, el salario del maestro de grado que recién se inicia será de $ 140.000 y de $ 280.000 el de jornada completa o quien tenga dos cargos" y apuntó que "el docente que trabaje la quinta hora, percibirá $ 175.000 en marzo".

"Eso se va a $ 165.000 en julio para un docente de jornada simple y a $ 330.000 para los de jornada completa o que tengan dos cargos", continuó Baradel y remarcó que "a eso debemos sumar que la mayoría de los docentes ya no tributarán el Impuesto a las Ganancias porque se deducen varios ítems del salario que ya no se cuentan para ese gravamen".

"Entendemos que es una propuesta que será considerada positivamente, pero recién responderemos el lunes, tras la realización de las asambleas", cerró. Es que la FEB y Udocba, los otros dos gremios mayoritarios dentro del Frente, recién llevarán a cabo sus votaciones el lunes próximo.

En un comunicado rubricado por todo el Frente de Unidad Docente bonaerense, se destacó que "además, se aplicará lo acordado en la Paritaria Nacional Docente en relación al Impuesto a las Ganancias (no se considerarán para el cálculo los ítems específicos de la función docente como ruralidad, niveles y modalidades, entre otros) por lo que van a mejorar los ingresos de las y los educadores bonaerenses".

También se indicó que "se proseguirá el trabajo respecto de los acuerdos de licencias Parentales y de Resguardo y Reparación". "Desde el FUDB definimos como un 'hecho histórico' que se pueda avanzar en la construcción del propio Convenio Colectivo de Trabajo, por lo que se convocará a la Comisión Paritaria", plantearon.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.

Dolores: cuándo se dictará la sentencia en el juicio contra 7 policías acusados de golpear a un detenido

01 de abril. Las audiencias culminaron ayer, con los alegatos de la acusación y la defensa.

Cuenta DNI: uno por uno los beneficios que seguirán en abril y cómo aprovecharlos

31 de marzo. La billetera digital del Banco Provincia continúa ofreciendo descuentos en comercios de distintos rubros. Qué pasará con las carnicerías.

La Provincia: así quedarán las cuotas de los colegios privados con el aumento autorizado para abril

31 de marzo. La suba será de hasta un 3% con relación a la que se abonó en el mes de marzo. Los detalles.