Las pérdidas ocasionadas por la sequía que experimentó la Argentina durante el segundo semestre del 2022 son numerosas en la provincia de Buenos Aires, donde llegan a 67 los municipios que fueron incluidos en la emergencia agropecuaria declarada por la gobernación de Kicillof.
Desde el Ejecutivo provincial ofrecen a los productores bonaerenses afectados por la sequía distintas líneas de financiamiento a tasas accesibles y beneficios impositivos para mitigar el impacto.
La emergencia declarada establece que aquellos productores que hayan visto afectada su producción o capacidad de producción entre el 50% y el 79%, recibirán una prórroga del pago del impuesto inmobiliario rural, mientras que quienes hayan visto afectada su producción o capacidad de producción entre el 80% y el 100% entrarán en la categoría de desastre agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural.
La reglamentación también prevé la suspensión de ejecuciones fiscales hasta 180 días de finalizado el período de emergencia, vigente hasta el 31 de marzo próximo.
Además, ante la homologación de la emergencia a nivel nacional, los productores afectados por la sequía pueden acceder a beneficios como lo son la deducción de ganancias por la venta forzosa de animales; diferimientos de vencimientos de obligaciones impositivas; reducciones para los monotributistas afectados; y la suspensión del inicio de ejecuciones fiscales.
Financiamiento desde el Banco Provincia
Adicionalmente a lo establecido en la ley de emergencia, desde el Banco Provincia también se implementaron líneas de financiamiento con el foco puesto en los pequeños y medianos productores, en el marco de las cuales ya se han otorgado más de 2.400 millones de pesos en créditos con tasas especiales a damnificados.
Las nuevas líneas de préstamos abarcan a las explotaciones de hasta 500 hectáreas y tienen un monto máximo de 10 millones de pesos, cuentan con un plazo de hasta 36 meses y tasa fija del 47% anual con 6 meses de gracia.
La regional Junín del Bapro (de Junín y alrededores) fue la que más financiamiento demandó, con un total por 874 millones de pesos.
La lista continúa con la regional de Chivilcoy (Chivilcoy y distritos aledaños) con 479 millones y la regional Pehuajó (que incluye distritos de la zona) con 348 millones de pesos.
Por otra parte, el Ministerio de Desarrollo Agrario ofrece un aporte no reintegrable para la agricultura familiar ante eventos climáticos adversos que otorga montos de hasta $200.000, destinados a la recomposición de la infraestructura dañada, la adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción y la reposición de animales muertos o afectados.
También cuenta con una línea de financiamiento ante eventos climáticos extremos con montos de hasta $1.500.000 y tasa del 35% para el reinicio del ciclo productivo, y otra de financiamiento para prevención y mitigación de emergencias.
Al momento, desde la cartera que dirige Javier Rodríguez se entregaron $158 millones a través del Fondo Agrario a productoras y productores agropecuarios afectados por la sequía.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos pueda acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.