El martes pasado, en una carpa colmada ubicada frente a los hoteles del complejo turístico de Chapadamalal, comenzó el encuentro de cierre de “Jóvenes y Memoria”. Desde hace 21 años, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) lleva adelante este programa pedagógico de diálogo democrático y discusión que construye año a año, con la participación de jóvenes de escuelas y organizaciones de toda la Provincia, la agenda de derechos que reclaman las nuevas generaciones.
El acto de apertura contó con la presencia del presidente de la CPM y Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, integrantes de la CPM, la Ministra de Gobierno bonaerense Cristina Álvarez Rodríguez, Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell, y autoridades del ente turístico.
Durante la 1ª jornada en Chapadamalal hubo una mención especial para Luciano Grippo un docente de Villa Gesell a quien durante la gestión de Cambiemos en la Provincia se le inició un sumario por participar con sus alumnos del programa “Jóvenes y Memoria”.
Este encuentro que organiza la CPM es el espacio para compartir las investigaciones que las escuelas y organizaciones realizaron durante todo el año. Durante el acto de apertura se presentaron las producciones de la Escuela Normal Superior de Bahía Blanca y de la Escuela de Educación Secundaria Nº 5 de Pinamar.
En los 21 años del encuentro, es la 1ª vez que una escuela de Pinamar participa de “Jóvenes y Memoria”. Los estudiantes se inscribieron al programa luego de realizar en marzo una recorrida por el sitio de memoria "Cementerio de General Lavalle" –espacio que cogestiona la CPM y que se creó a partir del trabajo realizado por la Escuela Secundaria N° 1 de esa ciudad en el marco de "Jóvenes y Memoria"–. La semana pasada, utilizando la Banca joven del Concejo Deliberante de Pinamar, los jóvenes presentaron un proyecto de ordenanza para que se coloque en la costanera una baldosa en homenaje a las víctimas de los "vuelos de la muerte".
“Esa es la verdadera importancia de este programa, el trabajo que hacen ustedes con los relatos de la comunidad, muchas veces silenciados y esos relatos hablan del pasado reciente pero también de las violaciones de derechos humanos que persisten en el presente”, destacó Roberto Cipriano García, secretario de la CPM . Y agregó: “Agradecemos a les educadores que sostienen el trabajo durante el año, que sostienen este programa que es un verdadero ejercicio de construcción democrática”.
“Jóvenes y Memoria” se extenderá hasta el 15 de diciembre y durante ese mes más de 15.000 jóvenes y 3.000 mil educadores de toda la provincia de Buenos Aires y de otras 5 provincias del país participarán del encuentro en Chapadmalal.
“La memoria no es algo del pasado, la memoria debe iluminarnos el presente, porque es en el presente donde podemos generar las condiciones para una vida más democrática. Vamos a cumplir 40 años de democracia, con todos los errores y aciertos de los gobiernos que pasaron, pero la democracia no depende de un gobierno, depende de nosotros, el pueblo es el constructor de la democracia”, señaló Pérez Esquivel en el acto de apertura.
La Ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires destacó el compromiso de los equipos de jóvenes y educadores que participan del programa de la CPM: “Tenía que conocer este encuentro para saber del trabajo y esfuerzo que ponen por algo esencial que es honrar la memoria de los 30.000 desaparecidos, pero también reflexionar sobre este presente donde discutimos qué tipo de Estado queremos construir, si es un Estado respetuoso de la diversidad y garante de derechos o no lo es. Hay muchas deudas, pero sabemos que la democracia se consolida con más democracia y con el ejercicio del debate”.
El programa de la CPM tiene 21 años y promueve la participación y el protagonismo de las nuevas generaciones en los procesos de elaboración social de la memoria y en la lucha por derechos. Como cada año, las miles de investigaciones que jóvenes de toda la Provincia realizan en el marco del programa son una expresión de los deseos, reclamos y luchas de las nuevas generaciones: una verdadera agenda política que reivindica la diversidad y la construcción de una sociedad más igualitaria.
“Acá celebramos el encuentro con el otre, reivindicamos la diversidad y la igualdad, queremos habitar el mundo con esa diversidad y con el pleno goce de derechos. Y lo hacemos con el convencimiento de que la democracia es acceso a derechos y que los discursos que niegan derechos, y creen que la libertad es la ausencia del Estado, no forman parte de nuestra expectativa de futuro”, remarcó Sandra Raggio, la directora general de la CPM.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.