25/10/2022 | Noticias | Sociedad

Julián, hijo de Darío Jerez: “No nos van a cansar, aunque pasen cien veces 21 años”

A 21 años de la desaparición forzada de su padre, el hijo mayor de Darío Jerez y Viviana Zubiaurre brindó un crudo testimonio. “Estamos luchando con la misma intensidad del primer día, combatiendo los dolores y peleando, buscando nada más que un mundo menos injusto”, aseveró.


Julián Jerez Zubiaurre tiene hoy 37 años. Es uno de los 3 hijos de Darío Jerez y Viviana Zubiaurre. Los otros son Joaquín y Germán, de 36 y 32 años, respectivamente. En ocasión del 21º aniversario de la desaparición forzada de su padre, fue entrevistado por Gonzalo Niggli para la Revista Sudestada.

El crudo testimonio de Julián y su visión de la lucha que en estos 21 años ha llevado adelante junto a su familia en búsqueda de justicia e información sobre su padre ameriten reproducir su relato en forma completa.  

>“Pienso en lo triste que es, después de 21 años, no estar buscando a Darío vivo y sonriente como siempre fue sino a algunos huesitos todavía escondidos que nos cuenten la historia de qué fue lo que le hicieron. El desconsuelo me presiona la garganta”.

>“Yo era Julián Jerez, tenía 16 años en octubre de 2001 y vivía desde siempre en Santa Teresita. Mi viejo, un laburante incansable, salió de casa a la mañana, igual que todos los días, no volvió y nunca más supimos de él. Mis hermanitos Joaquín y Germán tenían 15 y 11. Mi vieja, Viviana Zubiaurre, tenía 39. Mi viejo tenía 40. Parecerá medio tonto, pero últimamente pienso bastante en eso porque me voy acercando a la edad que mi padre tenía cuando lo desaparecieron. Y el desconsuelo vuelve a presionar la garganta, pero esta vez un poco más”.

>“Rubén Darío Jerez, mi papá, vendía golosinas en los kioscos y, como changa, trabajaba para una financiera local que daba créditos y financiamiento a la gente en los comercios de la zona. Nos dicen que esa financiera podría haber estado lavando el dinero que los garcas de todas las historias se llevaban de la administración municipal del gobierno noventoso y devenido en dosmilunero del radical Guillermo Magadán, y que enterarse de algo de eso podría haber sido la causa de que hoy no esté con nosotros”.

>“Por el encubrimiento de la desaparición de Darío imputaron a 3 funcionarios municipales: Jorge Grande, Daniel López y Cristian Ibarra; además de dos directivos de la financiera: Alejandro Muñoz y Carlos Subirol. El poder político y económico de un pobre pueblito que se preparaba para la temporada de verano. Que nunca se les va del todo, aunque pasen muchos años. Hace cerca de un año, un medio de alcance nacional informó que tanto Grande como López continúan vinculados a la política, como armadores y financistas de la candidatura del hijo de López, quien en la actualidad es concejal del Partido de La Costa”.

>“El juicio que hizo el poder judicial de Dolores en 2013 los absolvió a todos sin prestarle demasiada atención a la prueba que fundamentaba el encubrimiento porque los jueces, no sé si por miedo o conveniencia, o por las dos, concluyeron que ‘la desaparición no se encontraba probada’. Absurdo por todos lados. Como si fuera necesario un certificado sellado y no la falta de una persona para probar que no está”.

>“Instancias superiores como Casación y la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires dieron por tierra con ese fallo y ordenaron la realización de un nuevo juicio, orden que llegó a Dolores 3 días antes de que se cumplieran los plazos de prescripción del delito de encubrimiento. No descubro nada si digo que la administración de justicia es fuerte con los débiles y se hace bastante la boluda con los fuertes. A raíz de esta injusticia y con el apoyo incondicional de la Comisión por La Memoria de la Provincia de Buenos Aires presentamos el caso ante la CIDH”.

>“Mi vieja ahora tiene 60 y se siente orgullosa de sus orígenes vascos. No sé si porque el pueblo de sus antepasados es verdaderamente así o es la imagen que ella tiene, pero dice que es cabeza dura, que no se va a morir sin saber qué hicieron con mi papá y que va a lograr que los responsables rindan las cuentas judiciales que deban rendir. Ella se puso al frente de la pelea por la justicia cuando nosotros todavía estábamos atontados por el golpe y el país se despedazaba en diciembre de 2001. Yo, que hasta 2001 fui Julián Jerez, ahora soy Jerez Zubiaurre porque me da orgullo tener una mamá guerrera y porque quisiera, aunque sea un poquito de toda esa fuerza para buscar justicia, aunque no haya”.

>“Miro esa fortaleza y se me vienen a la cabeza todas las madres, nuestras madres, las madres de la plaza y creo que todos debiéramos aspirar a ser alguito de toda esa maravilla que son. Esas madres que no saben lo que es rendirse y son las que nos inspiran en nuestra lucha por la justicia, con la frente siempre en alto y a fuerza de un coraje sin comparación. Nos marcan el rumbo, nos muestran que nunca hay que bajar los brazos y es por ese camino que vamos. No nos van a cansar, aunque pasen cien veces 21 años. Estamos luchando con la misma intensidad del primer día, combatiendo los dolores y peleando, buscando nada más que un mundo menos injusto”.

>“Los desaparecedores y encubridores podrán lograr que parte del poder judicial prescriba las causas que garanticen su impunidad, pero nunca van a poder hacer prescribir el amor de tres nenitos a su papá, ni el amor de una guerrera a su compañero, ni el amor de mi abuela a su hijo, ni el amor de nietos y nietas buscando a su abuelo porque no dejaron que sepan lo que se siente que Darío les dé un abrazo”.

>“Cada 25 de octubre se cumple un aniversario de su desaparición y, como todos los días del año, continuamos ejercitando la memoria colectiva para que nadie más tenga que pasar por algo así y, si el futuro se vuelve un lugar menos triste, lo vamos a sentir como un grito de victoria que libere la garganta”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.