11/10/2022 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: aseguran que el hallazgo de rastros de cardúmenes en Batán es "algo único en el mundo"

El resultado de la investigación, que fue publicado en una revista científica la semana pasada, es la primera evidencia documentada de trazas de peces en la región y es, a su vez, el registro más antiguo a nivel mundial de este tipo de vertebrados nadando en grupo.


El descubrimiento de lo que podrían ser rastros fósiles de cardúmenes en una cantera de la localidad de Batán "convierte el hallazgo en algo único a nivel mundial", afirmó este lunes Matías Taglioretti, investigador del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata.

Lo que los científicos descubrieron y estudiaron fue el molde que dejaron más de 120 peces con sus vientres recostados sobre el lecho marino durante la era paleozoica inferior, en una superficie que forma parte de la denominada Formación Balcarce, un afloramiento de roca del sudeste bonaerense.

El hallazgo, difundido días atrás a través de un artículo en la publicación científica Palaios, es la primera evidencia documentada de trazas de peces en la región, y es a su vez el registro más antiguo a nivel mundial de este tipo de vertebrados nadando en cardumen.

El descubrimiento fue el resultado de un camino de más de 12 años, que se inició en 2009, con una huella que llamó la atención de uno de los científicos que intervinieron en él trabajo, en una defensa de piedra construida al sur de Mar del Plata para frenar la erosión costera, según informó la Agencia Télam.

Según recordó Taglioretti, investigador del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata, fue el ojo entrenado de su colega Fernando Scaglia el que advirtió entonces los primeros rastros en una roca ubicada en la costa de la zona de El Marquesado, a la vera de la ruta 11 que conduce a Miramar.

"Buscábamos otra cosa, trabajando en esa zona de acantilados, pero Fernando me mostró unas trazas sobre un bloque de piedra. No encajaban con nada conocido en la zona. Esos bloques vienen de las canteras de la zona de Batán, que guardan parte de lo que alguna vez fue mar, así que empezamos a buscar de dónde provenían", contó Taglioretti en diálogo con Télam.

Aunque no lograron identificar inicialmente de qué cantera habían sido extraídas esas rocas para construir las defensas, casi 7 años más tarde pudieron hacerlo, a partir de información aportada por otra investigadora, Karen Halpern, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Instituto de Geología de Costas del Cuaternario (IGCyC), dependiente a su vez de la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense y la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Halpern compartió con Taglioretti y Scaglia un hallazgo realizado por el geólogo del IGCYC Julio Luis del Río, quien sabía de aquellas trazas encontradas en la costa años atrás y detectó otras similares en una superficie rocosa de 5.000 metros cuadrados en una cantera ubicada 20 kilómetros al oeste de Mar del Plata.

Desde entonces, esos rastros fueron analizados de manera conjunta, y más de 5 años después pudieron cristalizarse en la reciente publicación científica.

Las trazas se encontraban sobre piedra cuarcita, conocida como "piedra Mar del Plata", y por su dureza tuvieron que usar amoladoras con discos diamantados y mechas doble de vidia para perforarlas y tomar moldes de las muestras.

El trabajo de análisis y estudio de las muestras, y de preparación del informe, incluyó además la intervención de Soledad Gouiric-Cavalli, del Museo de La Plata y Conicet, de Lydia Calvo Marcilese, del Área de Geociencias de YPF Tecnología S.A.

"El primer hallazgo estaba descontextualizado, o sea fuera de su yacimiento original. Eso implicaba que había mucha información que no teníamos entre 2009 y 2017, hasta su redescubrimiento en las canteras. Ahora teníamos toda la información completa del contexto geológico y un gran número de trazas que nos permitió ver nuevas y más cosas", aseguró.

Así pudieron establecer que las trazas pertenecerían a peces a los que denominaron Raederichnus Dondasi, que vivieron en los mares de poca profundidad y aguas tranquilas de la región, entre 450 y 430 millones atrás.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.