21/09/2022 | Noticias | Sociedad

Primavera 2022: claves para reducir las alergias que trae el cambio de estación

La Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica publicó recomendaciones para las personas alérgicas, como ducharse después de estar al aire libre para quitar el polen recogido en la vía pública y cambiarse de ropa.


Reducir la actividad al aire libre en horarios de mayor concentración de polen en el aire, usar barbijo, mantener las ventanas de viviendas y vehículos cerradas durante ese período y cambiarse la ropa después de circular por la vía pública son algunas de las medidas que pueden adoptar las personas alérgicas para reducir los problemas asociados con la rinoconjuntivis que llegan con el inicio de la primavera.

La alergia es una reacción del sistema inmunológico que actúa "en forma errónea y reconoce -como algo malo- cosas que están en el medio ambiente, generando una reacción, atacándolas y provocando un proceso de inflamación", explicó Claudio Parisi, jefe de la sección Alergia pediátrica y para adultos del Hospital Italiano, a Télam.

Este tipo de reacción provoca, en quien padece de rinitis, una inflamación en la nariz, y en quien tiene asma, en los bronquios, detalló el médico. Estos padecimientos afectan a las personas que lo sufren durante todo el año, pero en la primavera quienes son alérgicos a los pólenes ven profundizados sus síntomas dado que los mismos se encuentran en el aire, lo que hace imposible evitarlos por completo.

"Hay diferentes tipos de pólenes, en esta época, tenemos pólenes de árboles, por ejemplo el plátano y el fresno que polinizan hasta mediados de diciembre y después empiezan a aparecer pólenes de pastos y malezas que son más típicos del verano", detalló Parisi.

Como los pólenes se liberan al aire "lo que se intensifica -en esta época- son las alergias respiratorias o en los ojos, lo que llamamos rinoconjuntivitis que tiene síntomas muy molestos y que para algunas personas afecta notablemente su calidad de vida", agregó.

Según la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), los horarios de mayor concentración de polen en el aire son entre las 5:00 y 10:00 y entre las 19:00 y 22:00, por lo que recomiendan minimizar la actividad al aire libre y mantener las ventanas cerradas de viviendas y automóviles durante ese período.

Otra las recomendaciones para las personas alérgicas, publicada en la página oficial de la entidad, es ducharse después de estar al aire libre para quitar el polen recogido en la vía pública y cambiarse de ropa.

Parisi explicó que "a la rinitis alérgica se la llama estacional cuando tiene que ver con el polen", pero señaló que "la mayoría de los pacientes presentan síntomas todo el año y empeoran en esta época".

El especialista remarcó que cuando este padecimiento impacta "en la calidad de vida del paciente, sea por no poder trabajar, ir a la escuela o presentar problemas para dormir, se puede hablar de síntomas severos".

Los principales síntomas que se advierten son goteo nasal; picazón de nariz, ojos y paladar; obstrucción nasal; y estornudos en serie y lagrimeo, que muchas veces pueden confundirse con un resfrío, pero se diferencian porque perduran en el tiempo.

Según el también ex presidente de la AAAeIC, contra este tipo de reacción "lo ideal sería evitar lo que nos hace mal, pero a veces las cosas que producen alergia son muy pequeñas o están en el aire o en los ambientes internos de las casas y es muy difícil visualizarlas y poder evitarlas".

"Entonces hay que tratar de tener algunas pautas para reducir el contacto; por ejemplo, tratar de evitar la actividad al aire libre en el caso de que sea un día de mucho sol y ventoso", precisó Parisi y remarcó que de hacer este tipo de actividades es recomendable "utilizar anteojos y barbijos".

Asimismo, explicó que es aconsejable bañarse "al llegar a casa, porque los pólenes quedan en la ropa o en el pelo" y que también "una persona que ya sabe que tiene estos padecimientos puede utilizar medicamentos que reducen estos fenómenos de inflamación".

En este sentido, el especialista aseguró que si bien hay muchos medicamentos de venta libre, siempre es recomendable primero "consultar a un profesional" porque hay "antihistamínicos, aerosoles o sprays nasales o bronquiales que tienen corticoides a dosis muy baja que son muy seguros y actúan como antiinflamatorios y otros medicamentos que son descongestivos pero que sí pueden ocasionar cierto riesgo".

Por último, Parisi destacó que "si alguien tiene síntomas lo más importante es que no se automedique, es fundamental primero tener un diagnóstico correcto, es decir, saber qué enfermedad tiene, si es rinitis, asma, rinoconjuntivitis, si es algo alérgico o no, con esta información se actúa previniendo los síntomas o tratándolos".

"Hay tratamientos específicos como vacunas para determinadas alergias, que también son indicadas por médicos especialistas; por lo que es fundamental la consulta ante el síntoma y el estudio adecuado", concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.