El Gobierno bonaerense informó que el 12 de septiembre se realizará el sorteo de las familias anotadas en la primera etapa del programa Buenos Aires CREA, que otorga créditos para la refacción y ampliación de viviendas.
En este marco, el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Agustín Simone, señaló: “La recepción que tuvo CREA fue muy buena. En la primera etapa hubo 114 mil inscriptos distribuidos en los 135 distritos de la provincia”.
En diálogo con Radio Provincia explicó: “Estamos en el proceso de calificación” y adelantó que el sorteo de la primera etapa se hará el 12 de septiembre.
“Esperamos en pocos días abrir la inscripción para ya la segunda etapa”, indicó Simone. Y agregó que la idea es abrir periódicamente esta instancia para “cada un mes, un mes y medio, hacer un sorteo”.
“Buenos Aires CREA” (buenosairescrea.gba.gob.ar) otorgará unos 50 mil créditos, contará con una inversión de $20.000 millones y creará 16.000 puestos de trabajo.
El plan está destinado “a quienes buscan realizar mejoras, refacciones o ampliar su vivienda”. Incluye tres líneas de financiamiento: refacciones menores (hasta $185.000 y 36 cuotas mensuales), refacciones mayores (hasta $370.000 y 72 cuotas) y ampliaciones (hasta $740.000 y 72 cuotas).
Estos nuevos créditos son a tasa cero y contemplan un tope del 25% del ingreso de los beneficiarios. Asimismo, cuentan con plazos de gracia que van de los 6 a los 12 meses y el periodo de devolución varía entre los 3 y los 6 años.
QUIENES PUEDEN ACCEDER
Los requisitos para acceder a un crédito de CREA son tener DNI, contar con dos años de residencia en la provincia, tener entre 18 y 70 años y “Poseer, alquilar o habitar a modo de préstamo una vivienda familiar única de residencia habitual”.
Además, se deben “acreditar ingresos provenientes de trabajos registrados (en relación de dependencia o autónomos), jubilaciones y/o pensiones, por un monto de entre 1 y 5 salarios mínimos”. O, en caso de no poder acreditar esos ingresos, “presentar una declaración jurada demostrando consumos de tarjetas de crédito a través de los resúmenes de los últimos 12 meses”.
En su web, el programa aclara que son prioridad los grupos familiares numerosos”, las personas con discapacidad que requieran adaptar sus viviendas, los “hogares monoparentales o tutores con menores de 18 años a cargo”, las personas en situación de violencia de género, las personas travesti/trans y los “hogares en barrios con situación de vulnerabilidad social y/o ambiental debidamente justificada por el municipio”.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.
02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual
02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.