24/08/2022 | Noticias | Sociedad

Tormenta de Santa Rosa: la fecha, la leyenda y el pronóstico para estos días

La esperada tormenta de finales de agosto llegaría en los próximos días al país. El SMN analizó el mito que gira en torno a ese fenómeno climático que está más asociado a creencias que a datos científicos.


En los próximos días se celebrará el día de Santa Rosa de Lima, ya que según la creencia popular, alrededor del 30 de agosto de cada año se espera una tormenta intensa. En este marco, desde el Servicio Meteorológico Nacional ( SMN) analizaron este evento climático pero casi cultural y fijó diversos parámetros para analizar la frecuencia del popular fenómeno.

En este marco, desde el organismo meteorológico aclararon algunos conceptos. Según el glosario meteorológico de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), "para que haya tormenta tiene que haber actividad eléctrica. Una lluvia sin la presencia de descargas bruscas de electricidad atmosférica acompañadas por un resplandor (relámpago) y un ruido (trueno), no clasifica como tormenta".

Además, explicaron que "las tormentas se asocian a nubes denominadas convectivas (cumulonimbus) las que, generalmente, generan precipitaciones intensas en forma de chaparrón de lluvia o, en ocasiones, de nieve o granizo, así como también vientos fuertes".

Santa Rosa: qué hay que tener en cuenta 

Por otro lado, desde el SMN también dejaron en claro que todo depende de la región, por ejemplo, "en la Patagonia no es común tener la formación de tormentas, así que la frecuencia de Santa Rosa es muy baja". Esto también ocurre en el Noroeste Argentino (NOA), donde la época está marcada por la estación seca y predominan los días despejados y con mucho sol.

Es así que donde sí es frecuente la generación de tormentas en esta época es en el centro y noreste argentino. "Desde mediados y finales de agosto, la atmósfera es sometida a cambios en su circulación debido a la proximidad de la primavera, lo que favorece la presencia de aire cálido, más humedad y condiciones propicias para su desarrollo. Eso sí, aunque popularmente se espera que la tormenta de Santa Rosa sea más fuerte que cualquier otra, no hay evidencia de que esto sea siempre así", agregaron.

Estadísticas: los números del SMN

Para realizar estas estadísticas, desde el Servicio Meteorológico Nacional tomar como referencia la información del Observatorio Central Buenos Aires (OCBA), "que posee una base de datos de más de 100 años y se encuentra dentro de la región del país en donde las tormentas no son atípicas". El organismo consideró los datos del 25 de agosto al 4 de septiembre (5 días antes y después de Santa Rosa) desde 1906 hasta 2021.

Luego, contabilizaron, para cada año, la cantidad de días consecutivos con tormentas y la lluvia acumulada. En caso de registrarse más de un evento de tormentas en los 10 días considerados, se contabilizó solo el que dio lugar a mayor cantidad de agua caída. "El resultado del análisis demostró que, en los 116 años de registro, en 65 oportunidades (56% de los casos) se produjeron tormentas en esas fechas, aunque no siempre estuvieron asociadas a precipitaciones intensas y/o abundantes", detallaron.

Cuándo llega Santa Rosa este 2022

Como conclusión, los expertos advirtieron que este 2022 podría ocurrir un nuevo evento de Santa Rosa a las estadísticas. De esta manera, adelantaron que durante el jueves 25 se pueden registrar algunas tormentas aisladas en el centro y sur del Litoral y norte de la provincia de Buenos Aires. Luego, hacia el fin de semana, avanzará un frente frío que provocarán la formación de nuevas tormentas, primero en la región ya mencionada y posteriormente en el NEA.

También explicaron que es probable que desde el domingo y la primera parte de la semana próxima se activen algunas tormentas en las provincias del NOA (Noroeste Argentino), zona que está saliendo de su estación seca.

"Aún faltan algunos días para que sepamos si se cumplirá 'Santa Rosa' en este 2022. Mientras tanto y como siempre, recomendamos seguir de cerca la actualización de los pronósticos y alertas en nuestro sitio www.smn.gob.ar ", cerraron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.