07/07/2022 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: presentaron un amparo contra la creación de una "zona roja"

El Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas considera que la norma es "inconstitucional". La ordenanza fue aprobada el viernes 24 de junio por el Concejo Deliberante de General Pueyrredon.


El director operativo del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Gustavo Vera, presentó un recurso de amparo colectivo contra la ordenanza que prevé la creación en Mar del Plata de una "zona roja" para regular la oferta y demanda de la prostitución, informó este miércoles el organismo, que considera que la norma es "inconstitucional".

Según el Comité, que depende de Jefatura de Gabinete de Ministros, la ordenanza permite la aplicación "de multas y la privación de la libertad de personas que son víctimas de explotación sexual".

La acción de amparo que se interpone contra la ordenanza aprobada el viernes 24 de junio por el Concejo Deliberante de General Pueyrredon fue presentada a la Justicia Federal de Mar del Plata y recayó por sorteo en el Juzgado Federal 4, a cargo de Alfredo López.

"La cuestionada ordenanza es contraria a la normativa vigente, particularmente las leyes 12.331, 26.364, y su modificatoria, la Ley 26.842, y los artículos 125 bis a 127 del Código Penal, afectando derechos humanos fundamentales, amparados por convenciones internacionales suscriptas por el Estado Argentino y ratificadas por el Congreso Nacional, muchas de las cuales han sido incorporadas en el artículo 75, inciso 22, de nuestra Constitución Nacional", señalaron.

El director operativo del Comité solicitó que "hasta tanto se decida la cuestión de fondo se ordene una medida de no innovar, a los efectos de establecer la suspensión de los efectos de la ordenanza promulgada y su reglamentación".

El escrito presentado ante la Justicia sostiene que existe un alto riesgo que, de ejecutarse la medida, se vean afectados tanto los derechos humanos de las personas en situación de prostitución, tanto dentro como fuera de la llamada "Zona Roja", siendo multadas o detenidas por las fuerzas de seguridad, informó Télam.

"Es harto conocido que las mujeres que ejercen la prostitución rara vez lo hacen por cuenta propia y siempre es a partir de la vulnerabilidad que deciden llevarla a cabo", por lo que "son víctimas de explotación sexual, y ante la falta de mejores oportunidades suelen ser revictimizadas incluso con ordenanzas como la que discute", señala el texto firmado por Gustavo Vera.

Resalta que la norma cuestionada promueve desde el Estado una actividad que afecta la dignidad de las personas, promueve el crimen organizado, y pone en peligro sus vidas, y de la lectura de la misma queda acreditado que el Municipio no garantiza que ello no ocurra.

Y añade que "resulta aún más grave que quienes lleven esta actividad de oferta sexual fuera de la zona fijada puedan ser privadas de su libertad, revictimizando y estigmatizando a las más vulnerables, con un final incierto".

"La ordenanza lesiona la ley 12.331 que, en lo que aquí compete, prohíbe en toda la República el establecimiento de casas o locales donde se ejerza la prostitución, o se incite a ella", advierte y agrega que "en su artículo 17 dispone que quienes sostengan, administren o regenteen, ostensible o encubiertamente casas de tolerancia, serán castigados con una multa o prisión".

El recurso de amparo presentado por el Comité advierte que "un Municipio puede echar por tierra todos los tratados internacionales, leyes nacionales y el compromiso que el Estado Nacional viene llevando adelante para combatir la trata de personas y asistir a sus víctimas para recomponer sus derechos" y concluye: "la ordenanza es inconstitucional".

Por último, el titular del Comité subraya que "26 municipios de 9 provincias acaban de sancionar cupos laborales para dar trabajo digno a personas que eran víctimas de la explotación sexual; 2 provincias (Catamarca y Chaco) ya votaron leyes de inclusión laboral y 7 provincias más se disponen a seguir el mismo camino".

Y al respecto concluye: "El Concejo Deliberante de Mar del Plata contra la corriente, las leyes y las convenciones internacionales promueve, fomenta y organiza la prostitución e incluso pretende encarcelar y multar a las personas prostituidas en situación de extrema vulnerabilidad".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.