El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un aumento promedio del 9% en los aranceles que cobran los colegios privados, que se aplicará a partir de agosto de este año, según informó hoy la administración provincial.
En un comunicado, el gobierno provincial indicó que “el aumento se fundamenta en la necesidad de hacer frente a parte de los incrementos de salarios de los docentes y se aplica en todos los establecimientos educativos no estatales que reciben una subvención del gobierno”.
En la última reapertura de las paritarias, el gobierno de Axel Kicillof acordó subir un 10% más las remuneraciones de los docentes para alcanzar una mejora anual por encima del 60%.
Pero eso también debe liquidarse a los maestros y profesores que trabajan en los 4.280 establecimientos de gestión privada. Allí concurren casi 1,2 millones de alumnos que desde julio tendrán que afrontar aranceles más altos.
En julio, se acumularán dos subas autorizadas por el Gobierno y de esta manera los padres o tutores deberán abonar una mensualidad que será 16,7% más alta que el mes pasado.
Ocurre que en abril de este año, se había dispuesto un ajuste del 25% hasta septiembre de 2022, en un esquema de escalonado. Según lo acordaron las autoridades de la Dirección General de Escuelas provincial con las entidades que agrupan a los institutos de educación, los costos de la matrícula aplicaron un incremento retroactivo del 8% desde marzo; otro porcentaje idéntico a partir de julio y un 9% en septiembre.
En la práctica, un colegio que dicta jardín y primaria podrá cobrar desde $ 3.230 (100% de subvención) hasta $ 14.600 (40% de aporte estatal para sueldos) y una secundaria tendrá un valor desde $ 3.560 hasta $ 18.900.
05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.
04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.
04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.