09/06/2022 | Noticias | Sociedad

Dolores: Fisher Cerdá, el periodista que hizo historia y del que se habla en las redacciones nacionales

Se lo recuerda por su rol en la cobertura del Caso Cabezas, pero también por su condición de buen compañero con la prensa nacional por aquel entonces.


El 7 de junio se celebró el Día del Periodista en recuerdo de la publicación del primer periódico nacional de la etapa independentista de la Argentina, la Gazeta de Buenos Ayres, fundada por Mariano Moreno en 1810. Periodistas de todo el país festejaron la fecha y compartieron su experiencias desde los lugares que ocupan en los medios, pero en algunas redacciones de Clarín, La Nacion y Radio Mitre sonó el nombre de un periodista dolorense que hizo historia y es recordado con afecto por quienes compartieron con él coberturas: el de Eduardo Guillermo Cerdá o "Fisher", como se lo conoció por las calles del Primer Pueblo Patrio.

"Eduardo Guillermo Cerdá podría haber trabajado en cualquiera de los  medios de comunicación nacionales más importantes. Tenía dos dos cualidades que lo destacaban del resto de los colegas: calle e ironía", dijo a Entrelineas el periodista de policiales de La Nacion Gustavo Carabajal.

Cerdá, según Carabajal, "no se quedaba con la respuesta formal y de ocasión de un entrevistado. Quería que el personaje responda con la verdad y coherencia" y aseguró que aquellos que lo conocieron no pudieron menos que contagiarse "de su constante inconformismo, de su inquietud y su curiosidad".

Los momentos compartidos con Fisher le fueron suficientes a Carabajal para asegurar que era alguien que "tenía vocación de ser periodista y una fascinación por la buena lectura que después se notaba en sus crónicas".

La impresión es compartida también por Gerardo "Tato" Young, periodista y conductor de "Volviendo a casa" y "Encendidos en la tarde" por Radio Mitre que lo conoció y hoy lo describe como alguien que "tenía un humor único, mordaz y siempre inteligente". 

Young, que vivió en Dolores durante la cobertura del caso Cabezas, luego de que hallaran asesinado al fotógrafo el 25 de enero de 1997 le dijo a este medio sobre Cerdá: "Antes que nada era buena gente. Así lo recordamos aquellos que lo conocimos. Siempre mencionando a su esposa y a su hija en cada charla y con esa facilidad que tenía para conversar con un juez o con el policía que hacía guardia en la comisaría. Fisher fue un periodista dolorense muy querido, era de los periodistas de antes, bohemio, gran lector y gran contador de historias, un tipo muy generoso que por local nos acercaba a los lugares, nos presentaba gente. Todos los de aquella guardia lo recordamos con muchisimo cariño".

Eduardo Guillermo Cerdá murió el 9 de febrero de 2013. Se destacó por su labor periodística en el ámbito político y judicial. Fue redactor del Diario Compromiso y parte de LU 27 Radio Dolores, entre otros medios. Socio y colaborador de Club Social, durante años tuvo a cargo el armado de la revista institucional. Además, fanático del fútbol y San Lorenzo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.