05/05/2022 | Noticias | Sociedad

Cómo saber en qué fecha y en qué barco llegaron tus antepasados a la Argentina

El Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos desarrolló un buscador online que permite rastrear el arribo de tus familiares al país. Cómo averiguarlo.


Solo con el apellido, nombre y validando el código captcha es posible acceder a la fecha de arribo de cada uno de los inmigrantes que llegaron a Argentina entre 1800 hasta 1960. También podrá saber en qué barco viajaron y a qué puerto de las costas argentinas llegaron.

Todo esto es ahora posible gracias al buscador online del Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (Cemla) que también permite saber qué profesión u ocupación tenían y desde qué lugar de Europa salieron. Esta posibilidad de conocer la historia de cada familia que llegó al país es el resultado de una de las tareas más importantes realizadas por el organismo, por su significado y envergadura.

El Cemla fue fundado por el Padre Luigi Favero el 28 de diciembre de 1985, precedido por las Primeras Jornadas sobre Inmigración e Identidad, realizadas en agosto de ese año, y por la publicación del número inicial de Estudios Migratorios Latinoamericanos, la primera revista académica dedicada exclusivamente a temas migratorios en el subcontinente, informó Infobae.

También posee un importante Centro de Documentación especializado en migraciones nacionales y extranjeras de la Argentina que tiene el objetivo de preservar los registros de entrada al país por cada uno de sus puertos como la primera biblioteca especializada y dedicada exclusivamente a las migraciones de la Argentina. Actualmente, cuenta con más de 4.000 volúmenes entre libros y publicaciones seriadas.

Cómo realizar la búsqueda en tres pasos

-Ingresar en link: www.cemla.com/buscador/ (por la gran demanda la base de datos puede arrojar errores)

-Escribir el apellido y nombre de los abuelos, bisabuelos o parientes que hayan llegado a Argentina entre los años 1800 y 1960.

-Validar el código


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.

Dolores: cuándo se dictará la sentencia en el juicio contra 7 policías acusados de golpear a un detenido

01 de abril. Las audiencias culminaron ayer, con los alegatos de la acusación y la defensa.