Las investigaciones permitieron determinar que el sujeto violó a la mujer introduciéndole un elemento que le perforó los intestinos y le provocó heridas irreversible que al cabo de unos días le provocaron la muerte.
El fallo fue por mayoría con el voto a favor de la pena máxima de los jueces Marcelo Orlando y Patricia Asaro y el voto en disidencia de la jueza Ivana González.
El hecho que tuvo una gran repercusión en esa ciudad de Chubut ocurrió en la casa de Daniel Cayetano de la Fuente (49) cuando fue visitado por su entonces expareja Mónica Fernández (55).
Entre las 22 del miércoles 16 de octubre y la madrugada del día siguiente, el acusado (que había pactado el encuentro) violó a la mujer mediante la utilización de un elemento (en lo que se conoce como empalamiento) ocasionándole graves heridas internas tanto intestinales como gástricas, las cuales derivaron en una hemorragia interna.
Después de esta agresión, De la Fuente dejó a la mujer en su casa quien ya tenía dolores por las heridas provocadas y allí fue auxiliada por sus hijos quien la llevaron al hospital local donde falleció tras una agonía. De nada valieron los esfuerzos de los médicos por salvarle la vida.
A partir de los datos aportados por familiares de la mujer, los investigadores allanaron la casa del acusado, donde secuestraron objetos compatibles con la herida que presentaba la víctima y que, según los médicos, le provocó daños irreversibles.
Las pericias de ADN sobre los elementos fueron positivas. Las fiscales del caso, María Angélica Carcano y Romina Carrizo, presentaron cargos por el delito de homicidio agravado denominado “femicidio” y explicaron que “la pena única en caso de ser condenado en el juicio es la de prisión perpetua”.
Las investigaciones permitieron determinar que antes del hecho, De la Fuente mantuvo una discusión con la víctima y la atacó primero a golpes y después la violó de manera violenta utilizando un elemento que generó las heridas internas de las cuales la mujer nunca pudo recuperarse.
En los últimos diez años en Argentina hay un promedio de un femicidio cada 30 horas. Según el último informe de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, durante 2020 se registraron 287 víctimas letales: 251 de femicidio directo y 36 de femicidio vinculado. La mayoría de los asesinatos ocurren en las casas de las víctimas y son cometidos por parejas o ex. Ante una duda o una urgencia, llamar al 144.
DÓNDE LLAMAR
Línea 144
Atención para mujeres en situación de violencia.
Línea 137
Atención a Víctimas de Violencia Familiar.
911 Emergencias
DD
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.