El Juzgado Federal N° 3 de Mar del Plata dictó los procesamientos, sin prisión preventiva, de la pareja acusada de haber lavado el dinero generado por la actividad ilegal que se desarrollaba en la “La Posada”, un prostíbulo en el que se explotaban a 16 mujeres extranjeras y cuyo juicio por “trata de persona” se debe volver a realizar.
Además de procesar a Aníbal Raúl Ramón Soria y María del Carmen Castrege, el juez Santiago Inchausti embargó sus bienes por la suma de $ 100.000.000 y les prohibió la salida del país sin autorización judicial.
En cambio, el magistrado consideró que no está acreditado que existan riesgos procesales para justificar las prisiones preventivas, ya que los imputados se encuentran a derecho, cuentan con abogados defensores y se han presentado a declarar en cada llamado.
“En cuanto a las circunstancias y naturaleza del hecho, sumado a la pena que se espera como resultado del proceso, se advierte la posibilidad de que, en caso de recaer condena, la misma fuera de ejecución condicional”, razonó el juez.
Finalmente, Inchausti consideró que no hay peligro de entorpecimiento en la investigación, ya que “ya se ha producido gran cantidad de medidas probatorias, por parte de la Fiscalía Federal Nº 2”, según informó La Capital.
La investigación se centra en las presuntas maniobras cometidas por Soria y Castrege de lavado de activos que tendrían su origen a partir del dinero producido de las actividades ilícitas de explotación sexual ajena y trata de personas en el prostíbulo “La Posada”.
Según consta en la causa, se trataría de un monto superior a los $ 300.000, a través de diversos negocios jurídicos con entidad para conferirles la apariencia de un origen lícito y con la intervención de personas de existencia ideal.
En la causa, que se inició en 2008, quedó demostrado que en el bar “La Posada” se ofrecían servicios sexuales de mujeres extranjeras (la mayoría de origen paraguayo) a cambio de dinero, los que luego eran consumados en el hotel “El Paraíso”, ubicado en la misma cuadra.
Estas mujeres eran alojadas en el domicilio de calle 20 de septiembre al 3500, en condiciones de hacinamiento y falta de debida higiene –eran más de 20 en pocos cuartos—, desde el cual eran trasladadas diariamente hacia el bar “La Posada”, mientras que otras vivían en el mismo hotel donde realizaban los servicios sexuales. En promedio, había entre 15 y 30 mujeres en situación de explotación sexual bajo esas condiciones.
En cuanto al juicio a Soria por “trata de personas”, en mayo de 2018 la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal anuló la absolución dispuesta por el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata y dispuso la designación de un nuevo Tribunal para que realice un nuevo debate oral.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.