El ex comisario de Chascomús, Tomás Freites, fue condenado a seis años de prisión de cumplimiento efectivo, por el delito de omisión dolosa de evitar la tortura en el caso del asesinato del adolescente Emilio Blanco, ocurrido en 1997 en esa ciudad.
Gustavo López, el abogado de la familia Blanco, consideró muy satisfactoria “la calificación legal, que fue uno de los ejes y preocupación de nuestro trabajo”. Sostuvo que “es un buen legado de la causa, los padres y la familia de Emilio que, en este departamento judicial, la tortura esté involucrada como un precedente, para distintos casos que han pasado y lamentablemente pasan donde hay funcionarios policiales involucrados”. Insistió en que esta calificación “no es común y estamos ante un precedente muy valioso”.
La ventaja de que el tema tortura apareciera en la calificación tiene que ver, básicamente con delitos no que prescriben. También es un aporte a la consideración de la violencia institucional, porque se zanjó “la delgada línea que divide apremios de tortura”, por cuanto “generalmente (hechos como éste) se califican como apremios y en este caso no había ninguna duda, desde el minuto uno, que era tortura”.
También rescató el aporte de “que quede claro que gatillo fácil y violencia institucional son cosas distintas. Acá decididamente hubo violencia institucional, agravada por la condición de menor de la víctima”. El resultado del juicio fue, para el abogado, el final de una dura batalla ,e la que “estaba la verdad, faltaba la justicia”.
Sin embargo, puesto que la causa principal habla de una co-autoría y hay sólo un condenado como autor del homicidio, es presumible que haya otros autores. López insistió en que “hay que leer detenidamente la sentencia”, cuyos fundamentos no fueron leídos en el acto realizado en la sala de audiencias de Tribunales. “Nos quedamos con dudas en este debate y en el anterior”, sobre la participación de otras personas, señaló.
Por su parte, Elías, padre de la víctima, se mostró satisfecho con el resultado de este juicio.
“Era lo que esperábamos, porque son muchos años que veníamos a tribunales y nos llevamos la satisfacción de que no trabajamos todos estos años en vano”, dijo. Agradeció “el acompañamiento de toda la comunidad de Chascomús, que se ha puesto la causa al hombro”. Finalmente Alejo, uno de los hermanos de Emilio que tenía 12 años cuando sucedió el crimen y ahora, recibido de abogado, colabora con la tarea del doctor López, expresó que “siempre dije que Emilio va a descansar en paz porque no hizo nada, pero los que vamos a estar más tranquilos ahora somos nosotros”.
01 de febrero. El accidente que le costó la vida a un joven de 19 años ocurrió esta madrugada en la zona de las parrillas.
31 de enero. Así quedó establecido en un Decreto publicado este viernes. El cronograma de pago para el mes próximo.
31 de enero. El Banco Provincia dio a conocer los beneficios a los que podrán acceder sus clientes. El detalle de los días y topes de descuento.
31 de enero. Ocupó el segundo puesto en el relevamiento 2024 realizado por la Fundación Mundo Marino, detrás de la falta de alimento.
31 de enero. La víctima tenía 22 años y estaba en el lugar junto a su hermano y a un amigo, quienes dieron aviso a las autoridades.
31 de enero. Mañana vence el plazo para cobrar. Qué se sabe del propietario del cartón ganador.