12/11/2021 | Noticias | Sociedad

Cómo es el nuevo cable submarino que llega a Las Toninas y duplicará la conectividad internacional del país

El cable se llama Malbec y conecta a la localidad del Partido de La Costa con Río de Janeiro y San Pablo, y duplica la capacidad existente que tenía la Argentina de conexiones internacionales a internet. Detalles.


GlobeNet y Meta (la ex Facebook) anunciaron hoy la entrada en operación de Malbec, el cable submarino que conecta a Las Toninas con Río de Janeiro, y que duplicará la capacidad instalada existente para conectar a la Argentina con el mundo. Se suma a Tannat, el cable inaugurado a fin de 2020 por Google y Alcatel, y varios otros cables que desde la ciudad balnearia de Las Toninas sirven de autopista informática al mundo.

Los cables submarinos son, más allá de las conexiones terrestres y las satelitales, el principal transporte de datos en todo el mundo (transportan el 97% del tráfico). Y lo que caracteriza a Malbec, según le dijo al diario La Nación Lester Benito García, director de Políticas Públicas de Conectividad y Acceso para América Latina de Meta, es que su capacidad es el doble que la disponible hoy con los múltiples cables que ya funcionan en Las Toninas.

Los sistemas existentes SAM/SAC tienen 4 pares de fibra cada uno y llegan hasta 6,5Tb por fibra, para un total de 52Tb con la suma de ambos. Malbec, por su parte, tiene 6 pares con 18Tb, para ofrecer un total de 108Tb de datos que pueden transmitirse por su fibra óptica. ¿En qué se notará esto? El efecto de la disponibilidad de Malbec no será notorio en forma inmediata, pero la disponibilidad de más carriles en una avenida (en este caso, muchos más carriles) permitirá “abaratar el acceso internacional y generará precios más bajos para los usuarios”.

Malbec conectará los puntos de presencia (POP) de GlobeNet existentes en Miami y Nueva York con los de San Pablo y Buenos Aires en forma directa, que usan rutas terrestres redundantes para conectarse a las estaciones de amarre en Praia Grande y Las Toninas.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.