La Policía Bonaerense y la División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia, junto a la agencia estadounidense Homeland Security, llevaron a cabo un megaoperativo en 20 ciudades de la provincia de Buenos Aires en una causa por distribución de pornografía infantil.
El operativo, que implicó 52 allanamientos en simultáneo y dejó como saldo a 13 hombres detenidos, se realizó ayer y una de las localidades donde actuó la policía fue Villa Gesell. También hubo procedimientos similares en Lanús, Vicente López, Victoria, San Fernando, Chacabuco y Bahía Blanca.
En el caso de Villa Gesell, y de acuerdo a la información brindada por la División Unidad Operativa de la delegación Pinamar de la Policía Federal Argentina, ejecutó una orden de allanamiento en una vivienda del distrito.
La orden judicial fue librada por el Juzgado de Garantías N° 5 de Chascomús, del Dr. Christian Gasquet, ante la UFI Nº 8 de General Madariaga, a cargo del Dr. Walter Mércuri.
Como resultado de la diligencia judicial se logró la aprehensión del principal investigado y se secuestraron computadoras portátiles, discos rígidos, dispositivos de almacenamiento, celulares, un arma de fuego y demás elementos de interés para la causa.
La agencia Homeland Security aportó el software que permitió investigar el caso donde se pudieron rastrear los números de IP en los movimientos de material prohibido a través de sistemas Peer to Peer, un sistema frecuentemente utilizado en el intercambio de pornografia infantil.
De esta manera, el megaoperativo arrojó un resultado global que incluyó el secuestro de 61 notebook, 20 tablets, 40 PC, 118 teléfonos, 36 dispositivos electrónicos y 405 dispositivos de almacenamiento que serán sometidos a pericias por parte del área técnica del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires y de las fuerzas de seguridad que colaboraron.
Cabe señalar que la investigación se inició a partir de una solicitud de cooperación realizada por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires ante el Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.
“Esta investigación se genera hace tres meses, por un pedido de información vinculado a anteriores operaciones, generadas hace ya un tiempo, llamadas “Luz de infancias””, precisaron las autoridades del Ministerio Público.
Asimismo, desde el Ministerio indicaron que “se hicieron tareas de campo individualizadas, para identificar a las personas y hoy (por ayer) se realizaron los operativos en conjunto. De esta manera, protegemos nuestro bien más preciado que son las infancias”.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.