A 20 años de la búsqueda de Darío Jerez y como cada 25 de octubre se volvió a marchar por las calles de Santa Teresita para recordar y pedir justicia en el caso Jerez, que desapareció en la esquina de calle 3 y 29 en 2001 y nunca más se supo de su paradero.
"Pienso que nunca debemos regalarle los puestos de poder de la democracia a los desaparecedores o a los encubridores. Ni a los desaparecedores ni a los encubridores, ni a los hijos de los desaparecedores que piensen lo mismo que sus padres o a los hijos de los encubridores que sean instrumento para que vuelvan sus ideas. Si ya tienen poder económico no les regalemos el político. Pensemos que los desaparecedores no surgen de repente, si no que se van cocinando de a poco con una suma de acciones chiquitas y es nuestro deber pelearle a todas esas acciones para no volver a sufrir en el futuro", dijo al finalizar la marcha Julián Jerez, uno de los tres hijos de Darío y Viviana Zubiaurre.
El mensajhe entrelíneas de Julián fue para Dani López, cuando menciona a los hijos de desaparecedores y encubridores, precisamente hjijo de Daniel López, empresario dueño de KM 314 y además miembro del gobierno radical de Guillermo Magadán por esos años junto a Jorge Grande y otros más.
Precisamente su madre fue más allá y dio nombres, los mismos que estuvieron en la causa y que declararon en Dolores por la conexión judicial en la investigación del caso Jerez. "Los funcionarios municipales de aquel entonces fueron tibios, jugándosela poquito, casi nada. El doctor Magadán fue a mi casa y a la comisaría y creo que me llevó a ver a alguien a Buenos Aires y después nunca más. Daniel López, Cristian Ibarra, Jorge Grande ¡¿qué decirles?! Todos ya lo saben", afirmó en su alocución ante los vecinos y vecinas del Partido de La Costa que cada año organizan la marcha y recitales para pedir por justicia por Darío Jerez.
BREVE HISTORIA DEL CASO JEREZ
Darío Jerez desapareció en octubre de 2001 mientras realizaba su trabajo como corredor de la firma Arcor. Nunca más se supo de su paradero y su desaparición es uno de los misterios más fuertes que se han registrado en toda la zona.
En 2013, el Tribunal Oral Nº 2 de Dolores juzgó a los mencionados –más Leandro Alzugarya, ya fallecido– por encubrimiento del crimen y los absolvió por encontrar que, al no haberse probado la existencia de un delito –el secuestro y homicidio de Jerez- no se los podía condenar por encubrimiento. Sin embargo, el Tribunal de Casación anuló lo actuado por el TOC Nº 2 y ordenó la realización de un nuevo juicio que aún no se ha concretado.
El 2 de enero de 2014, el doctor Fabián Améndola, abogado de Alejandro Muñoz, pidió la prescripción de las acciones en contra de su defendido, por haber pasado ya más tiempo que el que le correspondería si fuera condenado por encubrimiento, esto es, seis años. El pedido, si bien fue realizado por uno de los imputados, beneficiaría a los demás, por cuanto la prescripción también los alcanzaría a todos ellos.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.
02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual
02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.