07/08/2021 | Noticias | Sociedad

Presentaron el Primer Mapa Federal de Masculinidades: hay 200 centros para que varones trabajen sobre el género

La mayoría son centros manejados por la sociedad civil. En algunos espacios participan varones enviados por la Justicia tras denuncias o condenas por violencia.


No son muy conocidos y su información no está del todo difundida, pero están: en el país hay unos 200 espacios que trabajan masculinidades con perspectiva de género y derechos, y ahora quedaron relevados en el Primer Mapa Federal de Experiencias de Trabajo con Varones y Masculinidades en Argentina. 

El mapa fue hecho por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, con el apoyo del Instituto de Masculinidades y Cambio Social y junto a la Iniciativa Spotlight -la alianza de la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas- con la idea de saber dónde están estos espacios, fortalecerlos, promoverlos, y como forma de prevenir las violencias por razones de género.

El mapa tiene información geolocalizada sobre 200 espacios que trabajan en todo el país: algunos son de organizaciones de la sociedad civil, otros espacios de atención a varones que ejercen y han ejercido violencia y también hay experiencias del sector público en los diferentes niveles del Estado.

“El mapa que estamos presentando hoy es un buen ejemplo del trabajo virtuoso entre el Estado Nacional, la iniciativa Spotlight, Naciones Unidas, la Alianza Global de la Unión Europea, una enorme cantidad de dispositivos locales, provinciales y de la sociedad civil. Para nosotras es muy importante haber llegado acá hoy, porque es el resultado del trabajo sobre un tema central de nuestra planificación en el marco del Plan Nacional de Acción contra las Violencias de Género”, aseguró la ministra Elizabeth Gómez Alcorta en la presentación.

“No hay proyecto emancipador que trabaje sobre la mitad de la población. Se necesita trabajar entre todos y entre todas. Y así como nosotras aprendimos patrones culturales que nos decían que nuestro mandato era ser buenas esposas y madres, también esos mandatos socializaron a muchas generaciones de varones. Del mismo modo en que estamos desaprendiendo nosotras, también necesitamos resignificar esos roles de masculinidades que llamamos hegemónicas”, agregó.

“Desde la Iniciativa Spotlight nos enorgullece ser parte de esta iniciativa para acompañar la agenda de ampliación de derechos de las mujeres y las personas LGBTI+ y así contribuir a una sociedad más justa y libre de violencia”, dijo Roberto Valent, coordinador residente de las Naciones Unidas en Argentina.  

Matías de Stéfano Barbero, integrante del Instituto de Masculinidades y Cambio Social, afirmó: “Celebramos el mapa, una herramienta fundamental para dar a conocer el trabajo de las organizaciones que nos permite además federalizar el trabajo que venimos llevando a cabo. También celebramos la articulación junto al Ministerio y la Iniciativa Spotlight, porque confiamos en que el cambio social es colectivo y comunitario”.

El mapa se irá actualizando periódicamente. Además, la plataforma cuenta con materiales audiovisuales, cuadernillos, guías, investigaciones, trabajos de campo y sistematizaciones de experiencias territoriales sobre el tema.

"Es el primer relevamiento que se hace de este tipo en todo el país. Es un diagnóstico para saber quiénes están trabajando sobre estas temáticas y en qué lugares. Hay zonas en las que no hay nada", explicó Maria Aguilar, directora nacional de Políticas de Prevención de las Violencias por Razones de Género del Ministerio.

La funcionaria también explicó que con toda estas información se buscará crear una red federal porque por el momento los espacios son muy heterogéneos y están desconectados entre sí y que están haciendo el análisis cualitativo de la oferta actual. 

Sobre los espacios que trabajan con varones violentos enviados por la Justicia luego de denuncias o condenas "los resultados son positivos, hay cambios en sus conductas", afirmó Aguilar, aunque admitió que la tasa de deserción de estos varones en los grupos y talleres es alta.

Otro dato es que la mayoría de los espacios pertenecen a la sociedad civil, y que hay varias provincias que no tienen políticas públicas sobre masculinidades. La mayoría de estos centros surgió en los últimos años. "Es prioritario y estratégico el trabajo con los varones", aseguró Aguilar. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.