22/07/2021 | Noticias | Sociedad

La Provincia: la Defensoría del Pueblo propone modificar el etiquetado de las bebidas alcohólicas

El Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, promueve la modificación de la ley de prevención del alcoholismo. “Es indispensable avanzar con una reforma que garantice un espacio no inferior al 20% de la superficie de las etiquetas con leyendas sanitarias y de prevención”, indicó.


El Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, advirtió "que es necesario modificar la ley de prevención del alcoholismo", sancionada hace más de 24 años, con nuevos etiquetados para enfrentar el agravamiento del consumo problemático en Argentina, situación registrada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

"Es importante compatibilizar esta norma con el cambio que se avecina a partir de la próxima sanción definitiva del proyecto de Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos", afirmó Martello, titular del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría, en un comunicado difundido a la prensa.

Y, sobre este punto, el funcionario agregó que la propuesta se viene planteando ante "experiencias exitosas en otros países de la región”. La iniciativa, presentada por primera vez en 2018, responde al hecho de Argentina registra los peores índices en lo que se refiere a consumo problemático de alcohol cada año, especialmente entre adolescentes.

Martello citó al reporte 2020 sobre "Alcohol y la Salud en las Américas", último informe realizado por la OPS sobre la problemática, publicado en abril. Allí se afirma que "la Argentina es el 2º país de América, después de Uruguay y por encima de EEUU y Chile, con mayor consumo per cápita de alcohol entre jóvenes de 15 y 19 años: 6,2 litros al año".

También aseguró que es el 3º país de América con mayor prevalencia de Consumo Excesivo Episódico (CEE) de alcohol entre 15 y 19 años, después de EEUU y Uruguay. Al analizar el consumo de alcohol en personas adultas, la Argentina se ubica en el 4º lugar con 9,7 litros al año, después de Uruguay, Santa Lucía y Estados Unidos. En cuanto al consumo por género, el consumo per cápita por parte de mujeres (4,7 litros al año) es el más elevado del continente americano luego de Uruguay.

Según el relevamiento realizado desde el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, en la Argentina las leyendas sanitarias en las etiquetas de bebidas con alcohol no alcanzan al 2% del total de la superficie y tampoco brindan información clara a los consumidores.

"Es indispensable avanzar con una reforma que garantice un espacio no inferior al 20% de la superficie de las etiquetas con leyendas sanitarias y de prevención; información nutricional y calórica, tal como lo establece el Código Alimentario Argentino para otro tipo de bebidas", sostiene el comunicado.

Precisa que la propuesta apunta a que las etiquetas incluyan "iconos de fácil visualización en las leyendas sanitarias", como "Si conduce, no beba” y otro que remita a las mujeres embarazadas con el mensaje: "Las embarazadas no deben beber alcohol".

También, considera necesario modificar el slogan “Beber con moderación” para ser reemplazado por la leyenda: “El abuso en el consumo de alcohol es nocivo para la salud".

“Resulta claro que la regulación vigente en la Argentina no se ha aggiornado al impacto ocasionado por las nuevas tecnologías en lo que respecta al consumo, la promoción y la publicidad de las bebidas alcohólicas”, concluyó Martello.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.