25/06/2021 | Noticias | Sociedad

Luz verde a la venta de Edenor

La operación por el 51 por ciento del paquete accionario se concretó por un monto estimado en 100 millones de dólares.


El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó el dictamen técnico sobre la operación de venta de la distribuidora eléctrica Edenor a manos de la Empresa Energía Cono Sur, de los empresarios Daniel Vila, Mauricio Filiberti y José Luis Manzano. Así lo resolvió la interventora del ENRE, Soledad Manin, a través de la Resolución 207 referida a la "operación de compra de acciones Clase A de la empresa Edenor SA aprobada en febrero por los accionistas de Pampa Energía".

Con la aprobación del ENRE se cumplen las condiciones necesarias para cerrar la transacción, es decir se puede hacer efectivo el pago y proceder a la renuncia y el nombramiento de directores para que los nuevos dueños tomen el control de la compañía. La operación comercial había sido acordada a fines de diciembre.

A partir del dictamen favorable, los nuevos accionistas de Edenor tienen un plazo de siete días para presentar la documentación correspondiente ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), organismo que deberá evaluar la operación en términos de concentración del mercado.

"El análisis realizado por el ENRE comprendió los aspectos sectoriales como la integración vertical y horizontal, y eventuales situaciones que pudieran derivar en abuso de posición dominante. En virtud del estudio regulatorio realizado, no se observan hechos que configuren violaciones a las limitaciones establecidas en el Régimen de la Energía Eléctrica. Tampoco se observaron en la operación incompatibilidades previstas en los pliegos de concesión de la empresa", indicó el ENRE.

La operación

Edenor es la mayor distribuidora de electricidad de la Argentina en términos de números de clientes y de electricidad vendida. Su área de concesión comprende 20 municipios del noroeste del Gran Buenos Aires y la zona noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, con una población de 9 millones de habitantes.

La empresa nació en 1992 a partir de la privatización de la estatal Segba. Hasta 2005 estuvo controlada por EDF International, una subsidiaria de Electricité de France. Pampa Energía, conducida por Marcelo Mindlin, adquirió Edenor en 2005 y en diciembre pasado se acordó la venta en favor de Vila, Filiberti y Manzano. Mindlin ahora deja el negocio de la distribución para concentrarse en la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta.

La operación por el 51 por ciento del paquete accionario se concretó por un monto estimado en 100 millones de dólares. En el mercado calculan que, en un contexto económico normal, con oferta suficiente de dólares, Edenor vale cinco veces más. 

La transacción tiene un contenido político muy importante ya que el negocio de Edenor depende en forma decisiva del gobierno de turno y su política en materia de tarifas de servicios públicos. Luego de una interna que quedó al descubierto en el oficialismo, el aumento de las tarifas eléctricas para el consumo residencial en el AMBA fue del 9 por ciento, muy por detrás de la inflación general.

La sociedad Vila-Manzano se remonta a mediados de la década de 1990 cuando se expandió en la actividad de medios de comunicación. En la década siguiente también se insertó en el sector energético vía Andes Energía/Phoenix Global Resources, con producción de hidrocarburos, participación accionaria en Metrogas y control de la distribuidora eléctrica mendocina Edemsa.

Mauricio Filiberti es desde hace unas cuatro décadas proveedor casi exclusivo del Estado en materia de químicos necesarios para potabilizar el agua. Por lo tanto, es contratista estrella de Aysa a través de la firma Transclor SA, que además es un cliente fuerte de Edenor.

Investigación en curso

En paralelo al visto bueno de la venta de Edenor, la Interventora del ENRE Soledad Manin instruyó al Área de Auditoría Económico Financiera y Revisión Tarifaria a "realizar una investigación sobre la operación inmobiliaria de compra de oficinas realizada en noviembre de 2015".

"Se trata de determinar si existió daño al patrimonio de la concesión y, eventualmente, establecer el grado de responsabilidades de Pampa Energía en su carácter de operador de la concesión y de asesor financiero integral de Edenor", informó el organismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.

Dolores: cuándo se dictará la sentencia en el juicio contra 7 policías acusados de golpear a un detenido

Dolores: cuándo se dictará la sentencia en el juicio contra 7 policías acusados de golpear a un detenido

01 de abril. Las audiencias culminaron ayer, con los alegatos de la acusación y la defensa.

Cuenta DNI: uno por uno los beneficios que seguirán en abril y cómo aprovecharlos

31 de marzo. La billetera digital del Banco Provincia continúa ofreciendo descuentos en comercios de distintos rubros. Qué pasará con las carnicerías.

La Provincia: así quedarán las cuotas de los colegios privados con el aumento autorizado para abril

31 de marzo. La suba será de hasta un 3% con relación a la que se abonó en el mes de marzo. Los detalles.

ANSES: así es el calendario de pagos de abril 2025 para jubilaciones y asignaciones

31 de marzo. A partir de este mes, las jubilaciones y pensiones recibirán un aumento del 2,4%, conforme a la inflación de febrero de 2025.

Balcarce: sentencian a 13 años de prisión a una mujer que asesinó a un jubilado tras robarle al menos 3 veces

31 de marzo. El crimen de Brígido Leguizamón, de 84 años, fue cometido el 12 de marzo de 2023. Ana Giselle Módega, quien lo asesinó de una puñalada en el pecho, fue condenada en un juicio abreviado.

La Costa: vecinos de San Clemente reclamaron por la inseguridad ante la Comisaría

31 de marzo. Fue este domingo en Av. San Martín y Calle 8, cuando unas 70 personas respondieron a una convocatoria que surgió a través de redes sociales. Fueron atendidas en grupos por el comisario.

ChatGPT: la tendencia del animé llegó a Mar Chiquita y Wischnivetzky y Paredi no se quedaron afuera

31 de marzo. El intendente actual y el ex jefe comunal usaron el modelo de inteligencia artificial de OpenAI para apoyar a Axel Kicillof.