Con la consigna "por la presencialidad en las escuelas", Padres Organizados de Dolores se nuclearon y autoconvocaron para llevar adelante el sábado una caravana con el objetivo de que vuelva la presencialidad a la escuelas, que fue suspendida por la pandemia de coronavirus.
La propuesta es a realizarse en bicicleta y tiene como fin pasar por todos los establecimientos educativos de la ciudad. Madres y padres de estudiantes del Primer Pueblo Patrio argumentan que las clases en el aula son fundamentales para que sus hijos aprendan, se integren y, además, manifiestan que la virtualidad expone la brecha social que existe ya que muchos no tienen acceso a herramientas digitales y conectividad. Otro de los argumentos esgrime que se trasladan caminando, en bicicleta o en autos particulares y no en transporte público, a la vez que muchos docentes ya fueron vacunados.
Padres Organizados Dolores, además, organizan una charla por zoom que se realizará mañana viernes a las 17 con Diego Martínez, Director del Consejo General de Cultura y Educación. El mismo también será abierto a la comunidad y estará disponible para quienes quieran hacer preguntas.
Hasta ayer -últimos datos conocidos de forma oficial- fueron informados 113 casos positivos de coronavirus y 58 fallecimientos. En Argentina se sumaron 553 muertos y 32.291 nuevos contagios en las útlimas 24 horas.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.