Cristina Monserrat Hendrickse, quien trascendió por ser la primera abogada trans que intentaba llegar a jueza, consiguió que el Poder Ejecutivo ordene a través del Ministerio de Defensa que se actualicen sus datos filiatorios que figuran en los registros del Liceo Militar General San Martín.
Mediante el Decreto 333/2021, firmado por el presidente Alberto Fernández, junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, se avaló la decisión de avanzar con el cambio de nombre.
En los fundamentos se apunta que la decisión fue adoptada a partir de una presentación efectuada por Cristina Montserrat Hendrickse "a efectos de solicitar se autorice la actualización de sus datos filiatorios, con motivo de su rectificación registral de sexo y nombre de pila, adjuntando copia de la partida de nacimiento y del Documento Nacional de Identidad con su respectiva rectificación".
Puntualmente, la referencia tiene que ver con que en 1981, Cristina Monserrat Hendrickse, en ese momento varón, fue promovida al grado de Subteniente de Reserva en el arma de Infantería del Ejército, tras haber egresado del Liceo Militar.
El decreto argumenta que el Estado argentino "reconoce y garantiza" el efectivo goce de los derechos establecidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional y de todos aquellos que consagran "la igualdad ante la Ley, los derechos a la integridad, al reconocimiento de la personalidad jurídica, al derecho a la protección de la honra y la dignidad".
Asimismo, se hace referencia a la Ley N° 26.743 de identidad de género y, por eso, resalta el derecho a "ser tratada de acuerdo a ella y al libre desarrollo de su persona conforme dicha identidad".
Además indica que "en virtud de la presentación efectuada, es necesario rectificar los datos filiatorios" de la abogada "en todos los registros personales que dispongan el Ministerio de Defensa y el Ejército Argentino".
Cristian Carlos Eduardo Hendrickse ingresó en 1976 al Liceo Militar, tras completar los estudios primarios. En cinco años se convirtió en subteniente de reserva y cuando terminó la secundaria, en 1981, entró en la Escuela Naval.
La vida del Liceo le gustaba. Pero después de tres años decidió abandonar la Marina y estudiar Derecho. Cristian ya tenía 21 años e imaginaba una vida de abogado laboral.
Al egresar de la Universidad de Buenos Aires, se dedicó al derecho del trabajo, luego de familia, amparos en tiempos del corralito y también trabajó en la Defensoría LGTB porteña.
Al poco tiempo se enteró de la apertura de un concurso en un Juzgado de Familia en Chos Malal, provincia de Neuquén, y se inscribió sin imaginar la repercusión que tendría su nominación.
Actualmente Cristina, que tiene 55 años, trabaja en Buenos Aires.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.