10/05/2021 | Noticias | Sociedad

San Fernando: incendio y derrumbe en una panificadora

En el lugar trabajan varias dotaciones de bomberos para controlar las llamas; no se reportaron heridos


Desde anoche, poco antes de las 22 horas, al menos 25 dotaciones de bomberos trabajan en el incendio que se desató en San Fernando, en uno de los depósitos de mercadería pertenecientes a la empresa panificadora Bimbo.

Los camiones hidrantes que se dirigieron a la zona corresponden a los cuarteles de San Fernando pero también de San Isidro, Tigre, General Pacheco y Garín. Se desempeñan entre una gran humareda que complica las tareas, ayudados con oxígeno, y en medio de los temores por los daños en el techo, que se derrumbó parcialmente.

Uno de los objetivos de los bomberos, además de controlar las llamas, que ya fueron circunscriptas, es evitar que el fuego avance y llegue hasta el edificio en que se guarda amoníaco, algo que podría complicar la situación.

Las causas del incendio todavía se desconocen. Sí se sabe que no se reportaron heridos y que el primer foco se dio entre la zona donde guardan los paquetes de panes. De todos modos, en el lugar fueron desplegadas ambulancias del SAME.

El depósito afectado, renovado hace pocos años, mide alrededor de 40 metros de frente y 50 de fondo, y está ubicado entre las calles Uruguay y Emilio Zola, a metros de la Autopista Panamericana, donde se reportaron algunas demoras en el tránsito.

Cerca de la fábrica, a aproximadamente 20 metros, hay en una esquina una estación de servicio, que debió ser cerrada por protocolo de seguridad.

“El peligro es el amoníaco”

Nicolás Verón es el jefe segundo de Bomberos de San Fernando, uno de los líderes del operativo para apagar el fuego, advirtió que si bien las llamas no se van a propagar a otras fábricas, el depósito en que se guarda el amoníaco es la mayor preocupación.

“El peligro latente que tenemos es el amoníaco. Fueron refrigerados los sistemas de amoníaco, por ahora está controlado el peligro”, declaró y aseguró asimismo que no hay alarmas desatadas en hogares porque es una zona industrial y ya todas las demás firmas del lugar fueron notificadas de lo que pasaba.

Sobre el colapso del techo, Verón explicó que era algo de esperarse dado que el metal no es resistente a la temperatura. “Siempre pasa que colapsan los techos cuando es un incendio de gran magnitud”, agregó.

El bombero además reportó que eran muy pocos los trabajadores que se encontraban allí cuando comenzó el fuego y que los ayudaron en un primer momento para dar con el punto exacto del origen de las llamas y ubicarlos en el predio.

Por último Verón indicó que aún tienen mucho que hacer debido a que todavía no pudieron ingresar al depósito, sino que trabajan desde el exterior. “Es un recinto muy grande que ocupa casi toda la manzana”, cerró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.