03/05/2021 | Noticias | Sociedad

Día de la Milanesa en la Argentina: por qué se celebra hoy

Llegó a Sudamérica a fines del siglo XIX con la ola de inmigrantes italianos, quienes adoptaron la variante siciliana, llamada cotoletta a la messinese.


La fecha para homenajear en Argentina a la milanesa, uno de las comidas preferidas de todos aquellos que comen carne, nació a partir de una campaña en las redes sociales llevada a cabo por un grupo de argentinos.

El 3 de mayo de 2018, luego de someter la propuesta a votación en diferentes plataformas, miles de internautas decidieron acompañar el ofrecimiento. De ahí en más, usuarios se agrupan para festejar o compartir fotos de sus platos.

La historia de esta minuta se remonta a la Edad Media, según consigna Perfil. Historiadores en gastronomía rastrearon sus orígenes en ciertos registros culinarios a través de los siglos y dieron con lo que podría ser el primero de sus "prototipos" en 1134.  

Formaba parte del menú en un municipio italiano llamado Mediolanum, hoy Milán. El plato fue denominado lombolos cum panitio. El término Lumbus, en latín, significa carne de lomo mientras que la palabra panitio remite al pan.

Luego, específicamente en el siglo XVI, el maestro cocinero Bartolomeo Scappi descubrió que al rebozar la carne y freírla por un corto período de tiempo, su sabor mejoraba. De esa manera, fue registrado en su libro de cocina Opera dell'Arte di Cucinare (1570).

Por su parte, Austria posee un plato similar que se remonta al Imperio Romano (29 a.C - 476 d. C). Se trata del wiener schnitzel, que se prepara con carne de ternera recubierta de pan rallado, se fríe y  acompaña con papas o ensalada.

La milanesa haría su desembarco en Sudamérica a fines del siglo XIX con la ola de inmigrantes italianos, quienes adoptaron para ese entonces la variante siciliana, llamada cotoletta a la messinese, y estaba compuesta por pan rallado, ajo, perejil y huevo y que se fríe.

En cambio, la invención de la tradicional versión napolitana no ha podido adjudicarse a la ciudad de Nápoles y  tampoco a Buenos Aires. Sin embargo, y según la leyenda, habría sido creada en un restaurante porteño en los años 50.

La idea surgió de un afortunado accidente gastronómico: a un cocinero se le quemó una entrega de milanesas. Para poder disimular el incidente, procedió a cubrirlas con salsa de tomate y queso mozzarella sobrante, como si se tratara de una pizza.

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.