18/03/2021 | Noticias | Sociedad

La Costa: la histórica sudestada derrumbó una emblemática casa en San Clemente

Era la única casa que quedaba sobre la Avenida Costanera y había sido escenario donde se filmó la película “El premio”. Su dueño no estaba en el momento de la crecida del mar y aunque los vecinos intentaron ayudar, no se salvó casi nada.


Entre los muchos destrozos que causó la histórica e impiadosa sudestada que afectó ayer a la Costa Atlántica bonaerense está la única casa que quedaba sobre la Avenida Costanera en San Clemente del Tuyú, célebre también porque allí se filmó la película “El premio”.

La vivienda ubicada en Playa Grande había resistido otras sudestadas, gracias a las contenciones hechas con enormes bolsones de arena y espigones que construyó Roberto, su dueño, con la ayuda de algunos vecinos. Esta vez, sólo quedó un pedazo de pared y el contrapiso, consignó el portal Faro Noticias.

El derrumbe de la casa pudo terminar en una tragedia. Cuando vecinos acudieron al lugar viendo que el agua podría ingresar en la casa, Jorge –uno de ellos, a quien el dueño le había dejado una llave– no podía abrir la puerta. Entonces pidió a su esposa Miriam que fuera hasta su casa a buscar herramientas para forzar la puerta.

La mujer se disponía a ir en busca de una maza y un cortafierro, pero Roberto de pronto le dijo "ya está”: cuando logró abrir la puerta, automáticamente se derrumbó la vivienda. Otra vecina que también había acudido al lugar para ver si podía ayudar, sintió que “el piso se movía” y se alejó rápidamente. “En ese momento se cayó la casa", contó.

Alicia, Judith y Cristian, vecinos de Playa Grande, también se acercaron para salvar los objetos materiales que estuvieran a su alcance. Entre lo poco que pudieron rescatar había un freezer, una garrafa, un mediomundo y un colchón. "Todo lo demás, sillas, mesas, camas, cañas de pescar, todo lo que había en la casa, estaba flotando entre las olas. Una cosa muy triste", le contó Miriam al periodista Alejandro López.

Roberto, el dueño de la casa, se encontraba en Buenos Aires cuando se derrumbó la vivienda. Consultada por lo que le dijo el propietario cuando se enteró del lamentable hecho, Miriam se limitó a decir: "Lloramos juntos por teléfono”.

Ayer por la noche, el intendente de La Costa, Cristian Cardozo, anunció que recibió un llamado del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, “para ponerse a disposición junto a nuestro presidente Alberto Fernández en todo lo que se precise para la reconstrucción del frente costero y de las zonas afectadas”. El jefe comunal también contó que Katopodis visitará el Partido de La Costa junto al diputado Juan Pablo de Jesús “para que recorramos las zonas afectadas” y agradeció ellos en nombre de la comunidad costera la rápida respuesta del ministro y el presidente ante la magnitud de los daños y destrozos sufridos.

La casa de la película “El premio”
El premio (2011) es la ópera prima de Paula Markovitch, una argentina radicada en México desde hace casi 30 años que vivió durante 10 años en San Clemente del Tuyú, en tiempos de la dictadura cívico-militar. La vivienda que compartía con sus padres, artistas plásticos, era una casilla de madera en la playa.

La película tiene fuertes tintes autobiográficos y transcurre en la Argentina. Relata la historia de una mujer y su hija de 7 años, quienes, en la época del terrorismo de Estado, viajan a San Clemente del Tuyú a refugiarse de los represores.

La niña debe fingir toda información que haga sospechar a cualquiera de que sus padres son militantes. Cecilia le pregunta a su madre por qué tiene que mentir, pero le hace caso. Hasta que un día, en la escuela, los militares organizan un concurso literario y Cecilia participa. Pero ante la inminencia del anuncio del ganador, las cosas se complican.

A 9 años de haber sido realizada, “El premio” se estrenó en la Argentina en septiembre pasado, a través de la plataforma puentesdecine.com. Obtuvo el Oso de Plata a la Mejor Aportación Artística en la 61ª edición del Festival de Berlín.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.