“El único delito que creció durante la pandemia fue el femicidio”, insistió la ministra de las Mujeres de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, en el contexto de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Y el informe de la Procuración bonaerense corrobora que en el Departamento Judicial de Dolores hubo un fuerte incremento, porque de 2 asesinatos de mujeres registrados en 2019 se pasó a 7 en 2020. A su vez, el Departamento Judicial de Mar del Plata duplicó el número de víctimas.
En la Región, los casos de femicidio se concentraron en varias localidades que, de acuerdo con el mapa judicial pertenecen a los dos departamentos mencionados. En Mar del Plata se registraron 3 femicidios y en La Costa, otros 2. Igual número hubo en Villa Gesell y Pinamar. A estos casos, hay que sumar uno en Ayacucho y otro en Balcarce.
La Provincia registró el año pasado un femicidio cada 4 horas, esto es, un total de 94. El 86% de esas muertes se registraron en la vivienda de la víctima, lo que permite radiografiar la cara más violenta del aislamiento.
La mitad de los femicidas fueron parejas de las mujeres muertas y el 14%, sus ex parejas. Vuelve a confirmarse el apotegma de que para una mujer el lugar más peligroso suele ser su propia casa.
La pandemia implicó claramente un aumento de casos con respecto al año anterior, por cuanto entre 20 de marzo y el 8 de noviembre de 2019 hubo 47 casos registrados los que treparon a 61 en tiempos de aislamiento 2020. Antes del ASPO hubo 24 femicidios y posteriormente, nueve.
Catorce de estas víctimas habían hecho la denuncia, lo que alimenta las críticas que se vienen reiterando acerca del papel del Estado en la protección a las víctimas de violencia de género.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.