En el marco del 8M, el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires publicó un informe con los datos del Registro Penal de Violencia Familiar y de Género, en el que se revela que durante 2020 hubo 109.734 denuncias por violencia de género o familiar, mientras que en 2019 hubo 108.951.
Del total de los casos, el 78% de las víctimas son mujeres y en esos casos, el 89,4% de los agresores son hombres. En ese contexto, el ministro de Justicia, Julio Alak, reveló que “solamente el 20% de las personas golpean las puertas del Estado para denunciar, 80% no denuncia. Estamos ante un problema muy grave”.
La declaración de Alak permite estimar que los casos totales de violencia de género por año rondan los 550.000, de los cuales sólo una quinta parte llega a la Justicia. “Es un número enormemente alto”, opinó el Ministro.
El informe también revela que en 2020 se produjeron 94 femicidios en la provincia de Buenos Aires, de los cuales según el informe, 65% son producto de la violencia de género. Un dato importante es que el 86,2% de los hechos denunciados ocurrió en una vivienda. La mayoría de ellos (54,3%) en una vivienda compartida. Cabe destacar que esto está vinculado con las medidas de restricción por la pandemia de coronavirus, que obligó en algunos casos a las víctimas a convivir con sus agresores.
La mitad de los femicidios fueron perpetrados por la pareja de la víctima, el 15% por la ex pareja, y apenas un 5,3% fueron realizados por un extraño. El 70% de los asesinatos se produjo en un contexto de intimidad, y 14 de las 94 víctimas ya habían denunciado penalmente a su femicida. El promedio del rango etario de los asesinos es entre 18 y 40 años.
En ese contexto, el Ministro de Justicia anunció que se trabajará con una matriz de riesgo unificada entre los distintos organismos estatales para clasificar rápidamente las denuncias que se realicen. “El Estado provincial va a poder afrontar la excesiva cantidad de casos que se registran en la Provincia de una manera más inteligente y más estratégica”, aseguró Alak.
También señaló que se va a “promover con el Poder Judicial que se fortalezcan las áreas de los juzgados de familia, de los juzgados de paz y también en el Ministerio Público. Fundamentalmente las fiscalías, que debemos tener especializadas en violencia de género”.
Por último, el Ministro sostuvo que “los botones de antipánico han resultado insuficientes como instrumento de prevención, por lo que hemos decidido ofrecerle a los municipios las pulseras electrónicas duales con control satelital”. De esa manera, habrá un mayor control satelital de la ubicación de los agresores, para poder monitorearlos y evitar que se acerquen a sus víctimas.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.