Entre los años 2017 a 2019, al menos 52 víctimas de femicidio directo y vinculado tenían medidas de protección, que no evitaron su asesinato, de acuerdo que difundieron este viernes las oficinas de la Mujer y de Violencia Doméstica de la Corte Suprema.
Se trata del “Estudio sobre denuncias de violencia de género/doméstica y medidas de protección en víctimas de femicidio”, que se realiza por primera vez, y brinda un panorama general a nivel país.
La investigación “busca contribuir al diseño de políticas públicas que faciliten el acceso a justicia, eviten la revictimización y prevengan desenlaces fatales”, se explica en el documento.
La investigación llega hasta 2019, ya que aún no se sistematizaron los asesinatos de mujeres en contexto de violencia de género, del año pasado ni de este.
Los recientes femicidios de Úrsula Bahillo, asesinada por el policía Matías Martínez en la localidad bonaerense de Rojas, y de Guadalupe Curual, perpetrado por Bautista Quintriqueo en la ciudad neuquina de Villa La Angostura, son una muestra de la crisis del sistema de protección a mujeres en situación de violencia. Ambas, habían realizado reiteradas denuncias contra sus agresores.
El informe de la Corte especificó que el registro identificó 821 víctimas letales de la violencia de género entre 2017 y 2019.
De ese total, 757 fueron víctimas de femicidios directo y 64 de femicidios vinculados, que son los homicidios cometidos contra una o varias personas a fin de causarle sufrimiento a una mujer o porque intentaron protegerla.
Entre las víctimas de femicidio directo, 743 eran mujeres y 14 eran mujeres trans/travesti, mientras que las víctimas de femicidio vinculado eran 33 mujeres y 31 varones.
En base a este detalle, el nuevo estudio identificó que 52 víctimas tenían medidas de protección: 33 por restricción/prohibición de acercamiento del agresor, y 7 sumaron además exclusión del hogar. Y sólo 5 tenían botones antipánicos, dispositivos cuestionados por no ser efectivos, ya que requieren de un monitoreo que no está resultando.
¿Estás o conocés a alguien en situación de violencias por motivos de género? Comunicate con la Línea 144.
— Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (@MinGenerosAR) February 25, 2021
Podés hacerlo de forma gratuita las 24 horas, todos los días y en todo el país.
Te atiende un equipo de profesionales que te puede asistir, contener y asesorar. pic.twitter.com/qLiAeiSuyr
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.