Con el objetivo de favorecer a los beneficiarios de la ANSES en sus compras cotidianas y fomentar el consumo en comercios de cercanía, la Administración Nacional de la Seguridad Social otorga descuentos del 10% en negocios de todo el país utilizando la tarjeta de débito asociada a la cuenta en la que se cobra la prestación del organismo.
Las rebajas que se obtienen de esta iniciativa, que forma parte del programa Beneficios ANSES, están destinadas a jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas (PNC), de Madres de 7 hijos y por Invalidez, Prestación por Desempleo, Becas Progresar y programas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, como Potenciar Trabajo. También acceden quienes perciben beneficios del IPS, BAPRO y Policía bonaerense.
Las compras pueden realizarse en locales de diferentes rubros: alimentos, artículos para el hogar, indumentaria, materiales para la construcción y farmacias, entre otros. Los comercios adheridos en Buenos Aires pueden consultarse aquí. En tanto, el programa cuenta con más de 5.000 puntos de venta en todo el país y alcanza a más de 14 millones de beneficiarios.
Todos los lunes los beneficiarios tendrán un descuento del 10% con un tope de $ 1000 por transacción utilizando su tarjeta de débito. El reintegro se hará automáticamente en la cuenta en la que el beneficiario cobra sus haberes dentro de los 7 días hábiles posteriores a la compra.
Aquellos comerciantes que deseen sumarse al programa pueden consultar cómo hacerlo en www.anses.gob.ar/tramite/adheri-tu-comercio.
17 de diciembre. El objetivo es “garantizar la protección de los residentes y visitantes”. Los detalles.
17 de diciembre. El recurso extraordinario federal pedido por la querella fue rechazado por la justicia bonaerense. Se sostiene el fallo del juicio por jurados.
17 de diciembre. Hay 300 damnificados por la intención de Pinamar S.A. de vender nuevos lotes dentro del área que comprende el sector deportivo del barrio privado “La Herradura”, lindero a la Ruta 11.
17 de diciembre. A partir de la desregulación de las compras "puerta a puerta" en el exterior, la empresa argentina se sumó al negocio en el que ya estaban Amazon y Tiendamia.
17 de diciembre. La elección del 17 de diciembre obedece a la publicación de un libro que sentó las bases metodológicas de una profesión que, con el paso de los años, incrementó su relevancia.
16 de diciembre. Hay distribuidos más de 70 radares en las rutas 2, 11, 63 y 74, donde las velocidades máximas van de 60 a 120 km/h.