04/02/2021 | Noticias | Sociedad

Por qué el 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer

La Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), conmemora el día mundial contra el Cáncer, con el fin último de aumentar la conciencia sobre la prevención contra esta enfermedad.


El cáncer representa la primera causa de muerte en nuestro país en personas de entre 35 y 64 años. Unas 60.000 personas fallecen al año en Argentina por tumores malignos, representando el 20% de las más de 300.000 defunciones que se producen anualmente. Cada año se producen más de 100.000 nuevos casos de cáncer, lo que implica, para ambos sexos, una incidencia de aproximadamente 206 casos nuevos anuales por cada 100.000 individuos.

La patología puede prevenirse, tratarse y curarse; y aún en los casos en que la cura no es posible, se puede retardar su progresión y aliviar el dolor y el sufrimiento de aquellos que la padecen. Según la OMS, alrededor del 40% de todos los cánceres se pueden prevenir adoptando prácticas saludables. Las recomendaciones para la población en general son básicas:

* aumentar el consumo de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos

* reducir el consumo de grasas de origen animal y de ácidos grasos trans

* práctica de actividad física todos los días, por lo menos 30 minutos

* evitar el consumo excesivo de alcohol y el consumo de tabaco

* reducir la exposición al sol, no debe ser entre las 10 y las 16 horas, utilizando protectores solares y ropa que proteja la piel.

Los controles médicos periódicos son fundamentales para detectar a tiempo el cáncer, dado que en sus etapas iniciales la mayoría de los tumores no presenta síntomas. Una vez detectada la enfermedad, los tratamientos más comunes que se emplean son la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 2: un auto chocó a un carpincho que cruzó la Autovía

23 de noviembre. Un automóvil chocó a alta velocidad contra un carpincho a la altura de la localidad de Vivoratá.

Día Nacional de la Defensa Civil: por qué se celebra hoy 23 de noviembre

23 de noviembre. Cada 23 de noviembre Argentina reconoce el trabajo esencial de la Defensa Civil y recuerda un hecho histórico que marcó su creación

Fin de semana largo: así seguirá el clima en la Costa Atlántica y la región

22 de noviembre. Sin lluvias, con buen sol y temperaturas agradables, el fin de semana largo continúa con condiciones ideales para disfrutar actividades al aire libre en los principales destinos turísticos bonaerenses.

La Provincia: avanza la implementación de peajes sin barreras

21 de noviembre. El primer punto será en la Ruta 11 y estará en Mar Chiquita. Los detalles.

Ruta 11: murió un jefe policial de La Costa en un choque frontal en Villa Gesell

21 de noviembre. El Oficial Principal Juan Carlos González, vecino de Santa Teresita y jefe de la Sección Motorizada Vial La Costa–Pinamar, falleció cuando un camión se cruzó de carril en el km 413 de la Ruta 11. Investigan las causas.

El fin de semana XXL: es intenso el tránsito en las rutas de La Región

21 de noviembre. El movimiento comenzó esta semana con algunas demoras en Ruta 2.

Día Nacional de la Enfermería: por qué se celebra hoy, 21 de noviembre

21 de noviembre. La jornada pone en valor el compromiso, la profesionalidad y la vocación de quienes cuidan a pacientes en hospitales, clínicas y domicilios

Tragedia en General Madariaga: un hombre murió tras quedar atrapado en un silo

20 de noviembre. Tenía 65 años y realizaba tareas laborales en un establecimiento rural ubicado a pocos metros del aeropuerto de Villa Gesell cuando ocurrió el mortal accidente.