04/02/2021 | Noticias | Sociedad

Miramar: a 20 años de su asesinato, evocan con un acto y en las redes sociales a Natalia Melmann

Los padres convocan a una jornada virtual de homenaje para exigir justicia con perspectiva de género. Y en la Plaza Central de Miramar se descubrirá una señalización para recordarla y sostener el reclamo por memoria, verdad y justicia.


Al cumplirse hoy 20 años del crimen de Natalia Melmann, la familia y allegados de la adolescente raptada, violada y asesinada el 4 de febrero de 2001 en Miramar, realizarán una serie de actividades para recordar a la víctima y reclamar “justicia con perspectiva de género”.

El acto central se realizará a las 18:00 en la Plaza Central de Miramar, en calles 21 y 24, junto al anfiteatro donde cada año finalizaban las movilizaciones. Allí se descubrirá una señalización instalada a través de una articulación entre la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense y el Municipio."Esta señalización va a recordar a Natalia, pero sobre todo es para sostener el reclamo por memoria, verdad y justicia", explicó el padre de la adolescente asesinada, Gustavo Melmann, a Télam.

"El 4 de febrero familiares y amigxs haremos una jornada homenaje a Nati y exigiremos justicia con perspectiva de género. En este contexto de pandemia no podremos encontrarnos en la calle, pero lo haremos de forma virtual por las redes durante todo el día. ¡Acompañanos!", pidieron Gustavo, el papá de Natalia, y Laura, la mamá.

En una entrevista que mantuvo con Télam, el padre de Melmann aseguró a 20 años del asesinato que el caso, por el que tres policías fueron condenados a prisión perpetua y un cuarto está a la espera de un nuevo juicio, marcó "un antes y un después" en Miramar y en el país. Y aseguró que "si ella estuviera viva, hoy lucharía junto al feminismo".

El asesinato de Natalia (15), ocurrido el 4 de febrero de 2001, produjo un fuerte impacto a nivel local y nacional, y desde entonces sus familiares y allegados, acompañados por organizaciones de la sociedad civil, sostuvieron el pedido de justicia y amplificaron el repudio a la violencia de género e institucional.

Los condenados a perpetua son los policías Oscar Echenique (61), Ricardo Anselmini (53) y Ricardo Suárez (58) por ser coautores de los delitos de "rapto, abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de personas y homicidio criminis causa".

Según la investigación del caso, la menor fue obligada a subir a una camioneta de la Policía bonaerense cerca de las 7:00 del 4 de febrero de 2001 y llevada a una casa ubicada en el extremo sur de Miramar.

En esa vivienda, Natalia fue violada en reiteradas oportunidades y, según el fallo condenatorio, "con el inequívoco propósito de procurar la impunidad de la agresión sexual", la estrangularon con un lazo confeccionado con el cordón de una de sus zapatillas hasta provocarle una muerte por asfixia. Los 3 policías trasladaron luego el cuerpo al vivero Florentino Ameghino, donde fue hallado 4 días más tarde, debajo de una pila de hojas.

El crimen provocó la reacción de la comunidad local, que encabezó junto a los familiares y allegados de la adolescente múltiples marchas para pedir por el esclarecimiento del caso y produjo incluso un impacto político: el entonces presidente, Fernando De la Rúa, se reunió pocos días después con los padres en Miramar.

Un juicio realizado en 2002 ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Mar del Plata derivó en las condenas de Echenique, Anselmini y Suárez. En esa instancia también fue sentenciado, pero a 25 años de cárcel, Gustavo "Gallo" Fernández, por su participación en el secuestro, aunque la pena fue reducida luego a 10 años de prisión.

En 2018 se celebró un nuevo juicio en el TOC 4 marplatense a un cuarto policía, Ricardo Panadero (63), imputado como coautor de "privación ilegítima de la libertad por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por el concurso de dos o más personas, y homicidio doblemente agravado por haberse cometido para lograr la impunidad de los coautores de un delito anterior", aunque terminó absuelto.

El 13 de noviembre de 2019, la Sala III del Tribunal de Casación bonaerense anuló esa absolución y ordenó la realización de un nuevo proceso, que aún está pendiente.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.