25/01/2021 | Noticias | Sociedad

Verano 2021: después de 5 años, salió el primer tren desde la Ciudad de Buenos Aires rumbo a Pinamar

La formación, con 170 asientos disponibles, salió a las 6:20 rumbo a General Guido, desde donde saldrá una formación rumbo a la estación Divisadero.


El primer servicio de trenes que volverá a unir la Ciudad de Buenos Aires con Pinamar tras 5 años de interrupción partió esta mañana desde la estación Plaza Constitución hacia la localidad balnearia con una parada intermedia en General Madariaga.

La formación, con 170 asientos disponibles, salió a las 6:20 rumbo a General Guido, desde donde saldrá una formación rumbo a la estación Divisadero de Pinamar a las 10:20 y emprenderá el regreso desde dicha lugar a las 13:05.

Para lo que resta de enero, los pasajes, se pueden adquirir en la página www.argentina.gob.ar/trenes con un 10% de descuento o en las boleterías y tienen un costo de $ 570 para el tramo completo Plaza Constitución-Divisadero de Pinamar.

El tren que unía Plaza Constitución con Divisadero de Pinamar fue interrumpido en agosto de 2015. La gestión anterior de Trenes Argentinos nunca restableció el servicio. Y los 100 kilómetros que van desde la bifurcación de General Guido y la terminal en el ingreso al partido de Pinamar quedaron en un estado de total abandono.

Según las autoridades, los años sin prestación dejaron zonas de vías cubiertas por malezas y tierra, alambrados privados que ocupaban el tendido e impedían el paso, estaciones desmanteladas y alcantarillas y canaletas en mal estado. Por ello, se hizo necesario un cronograma de tareas que permitió reponer los estándares de calidad del sistema.

El tendido ferroviario comparte 245 kilómetros de vías con el ramal a Mar del Plata, desde Plaza Constitución hasta General Guido, donde se bifurca. Hay 100 kilómetros entre General Guido y Divisadero y las estaciones intermedias son Santo Domingo, Segurola, Monsalvo, Invernadas y General Madariaga.

Hasta 2011 el servicio funcionó en forma diaria y lo prestaba Ferrobaires, la empresa que operaba trenes de larga distancia en la provincia de Buenos Aires.

El 17 de julio de 2015, Ferrobaires tomó la decisión del retorno del servicio en forma semanal. Pero en agosto de ese mismo año el corredor a Mar del Plata se vio interrumpido por la crecida del río Salado y el tren nunca volvió a hacer ese recorrido.

Hasta 1967, Ferrocarriles Argentinos operó el servicio y los trenes llegaban a la estación Pinamar que se encontraba en la ciudad y fue demolida. En 1996 se inauguró la estación Divisadero, a unos 5 kilómetros de la localidad balnearia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.