Un estudio científico preliminar publicado por la revista de investigación Cretaceous Research reveló que en Neuquén se hallaron restos fósiles de un dinosaurio herbívoro, clasificado dentro de los titanosaurios, que podrían ser del animal más grande encontrado y, además, la osamenta podría estar prácticamente entera.
Actualmente, el material se encuentra en el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan A. Olsacher” (MOZ) de la ciudad de Zapala.
En diálogo con DIB, Alberto Garrido, director del MOZ y geólogo de la Universidad Nacional del Comahue, contó que los trabajos de campo comenzaron “silenciosamente en el año 2012″ y subrayó que prefieren “no revelar el lugar exacto del hallazgo”, ya que han tenido “malas experiencias previas” y como “todavía quedan muchos huesos por sacar” están tratando de “preservar el sitio”.
“Todo surgió a partir de una planificación en la cual el objetivo era ir a explorar áreas nuevas donde no había antecedentes de hallazgos, aunque sabíamos por cuestiones geológicas que eran áreas potencialmente ricas en restos de fósiles”, expresó Garrido.
“El hallazgo de estos restos es importante por varias características, no solo por su tamaño, sino que hasta donde nosotros excavamos, se encuentran articulados, lo cual indicaría que (el dinosaurio) está completo, y sería algo espectacular porque siempre aparecen de forma fragmentaria”, subrayó Garrido, y añadió: “Aparecen uno, dos, tres huesos aislados y es difícil encontrar especímenes completos, por eso también es difícil realizar las comparaciones, puede aparecer un hueso de un gigante, después otros, por eso surgen las discusiones y las rencillas en el ámbito científico, sobre la metodología utilizada, etcétera”. En este caso, apuntó, “al poder disponer de los mismos huesos, la incertidumbre es menor, este dinosaurio en apariencia completo nos va a permitir comparar con el resto de los gigantes conocidos”.
Sobre los materiales extraídos, el especialista señaló que “hasta ahora logramos rescatar la cola, lo que llamamos las vértebras caudales, y la cadera, y nos están indicando que es un ejemplar un poco más grande que el Patagotitan Mayorum, que tomó relevancia hace algunos en Chubut y fue considerado el más grande del mundo”. En esa línea, remarcó: “Eso ya nos alerta y nos está indicando que estamos ante un nuevo gigante”.
En cuanto a tiempos, este ejemplar habría vivido hace 98 millones de años, de acuerdo a la datación paleométrica de las rocas en las que fue encontrado. “Estamos hablando de lo que es la base del Cretácico Superior, a la unidad rocosa donde fue hallado los geólogos la conocen como Formación Candeleros, ese es el nombre técnico, y es muy extendida en la cuenca neuquina”, explicó, y agregó que “nunca habían aparecido restos de dinosaurios de este tamaño en ese lugar”.
04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.