13/01/2021 | Noticias | Sociedad

Ciclo lectivo 2021: Nación dejó en manos de cada provincia la decisión del regreso a las clases presenciales

Si bien el objetivo es que haya la mayor presencialidad posible, cada jurisdicción podrá definir cómo actuar.


Tras impulsar la presencialidad como objetivo principal para el ciclo lectivo 2021, desde Nación adelantaron que la decisión final sobre la modalidad de la vuelta a clases la tendrán los gobiernos de cada provincia, de acuerdo a los indicadores epidemiológicos de cada jurisdicción.

De todos modos, las provincias deberán regirse por los indicadores sanitarios acordados en el Consejo Federal de Educación. Hasta ahora, el semáforo epidemiológico monitorea tres indicadores: el nivel de transmisión, la cantidad de contagios en relación a las últimas dos semanas y el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva. De ese cruce de variables surge si la jurisdicción está en riesgo bajo, medio o alto. Solo los distritos en riesgo bajo pueden retomar las clases presenciales. Los de riesgo medio están en condiciones de organizar actividades de revinculación como las que tuvo la Ciudad de Buenos Aires a partir de octubre.

“Los indicadores siguen vigentes, pero si hace falta actualizarlos, lo haremos. El compromiso del gobierno nacional es garantizar la mayor presencialidad posible, siempre teniendo en cuenta la realidad epidemiológica”, había señalado el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

El funcionario nacional comenzó una serie de encuentro con los gobernadores que se completarán durante enero y febrero. En estas reuniones se busca avanzar, por un lado, en las condiciones necesarias, tanto sanitarias como edilicias, para que las escuelas estén abiertas desde el inicio del ciclo lectivo; por otro lado, consensuar la campaña de vacunación a los docentes, que están incluidos entre los grupos prioritarios tras el personal sanitario.

En total, entre docentes y profesores universitarios, son 1,3 millones. Pese a que aún no están delimitados los plazos, sí se sabe que la vacunación comenzará en febrero.

“Estamos terminando de definir la estrategia, que obviamente se relacionará con la llegada de las dosis. Todavía no sabemos cuántos docentes tendremos vacunados antes de marzo, pero de igual modo reiteramos que la vacuna no es condición indispensable para que haya clases presenciales”, advirtió Trotta.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.