El contexto de pandemia afectó la economía de los hogares y desde el Estado Nacional se llevaron adelante distintas acciones para acompañar y asistir a las familias.
Una de las políticas implementadas fue el Ingreso Familiar de Emergencia que se hizo efectivo durante tres meses, pero fue desestimado un cuarto pago en diciembre. En este marco, la Administración Nacional de Seguridad Social realizó una serie modificaciones respecto del alcance de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las Asignaciones Familiares.
El objetivo de esta medida fue ampliar el universo de beneficiarios alcanzados por estos programas nacionales.
En el caso de la AUH los cambios fueron los siguientes:
Se da por cumplida la presentación de las Libretas 2019 y anteriores. Gracias a esta decisión, de carácter excepcional por la emergencia sanitaria, no hace falta acercarse a la Anses para hacer ningún trámite.
Todos los titulares van a cobrar en diciembre el 20% acumulado. Esta medida alcanza a más de 4 millones de niños y niñas a los cuales les corresponde el 20% acumulado de la Libreta 2019 y a los 146.527 niñas y niñas de hasta 4 años de edad que cobrarán los complementos de la Libreta 2018.
Se elimina el tope máximo de hijos e hijas por familia. A partir de esta modificación todos los hijos e hijas menores de 18 años de familias que cobran la AUH van a estar cubiertos. Esto permitirá incluir a más de 15.000 chicos y chicas.
Se implementará un formulario para solicitar la reincorporación a la Asignación Universal. Aplicará para aquellos titulares que hubieran perdido el derecho por no haber presentado la Libreta de 2017 o de años anteriores.
En lo que hace a las Asignaciones Familiares los cambios fueron:
Se elimina el mínimo de ingresos para el cobro de asignaciones familiares. Esto permitirá que más de 46.000 hijos/as de trabajadores y trabajadoras se incorporen a la seguridad social.
Trabajadores y trabajadoras monotributistas no perderán las asignaciones familiares por atrasarse en el pago de las cuotas. Gracias a esta medida más de 210.000 niños y niñas seguirán cubiertos por el Estado Nacional.
Se suprime el control de los aportes patronales. Antes de la modificación, ANSES requería y controlaba que el empleador hubiese efectuado los aportes correspondientes. Si la empresa se atrasaba en el pago, el trabajador no cobraba las asignaciones familiares.
Otras medidas que impactan en 2021
Se elimina la declaración jurada del adulto responsable. Previamente se requería que los titulares de la AUH confirmaran todos los años que se desempeñaban en el sector informal o se encontraban desocupados. A partir de ahora esta información se recabará en forma automática, sin necesidad de generar un trámite a los titulares.
Se optimiza el cruce de información entre organismos públicos. Junto con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación se busca acreditar en forma automática los controles anuales de la Asignación Universal.
Se reduce a 2 años el requisito de residencia legal en el país para el cobro de la Asignación Universal. Esta medida se aplica cuando todos los integrantes del grupo familiar sean extranjeros. Esta medida permitirá ampliar la cobertura a casi 14.000 niños/as.
No se suspenderá la Asignación Universal por no presentar la Libreta. La falta de acreditación de los controles sanitarios, de vacunación y de escolaridad afectará solo al complemento del 20%, pero nadie dejará de cobrar el 80% mensual.
Ampliación del alcance del formulario “Madres”. La Asignación Universal y las Asignaciones Familiares podrán pagarse al padre, a la madre o, cuando medie acuerdo entre ambos, a los hijos e hijas mayores de 16 años o a un tercero.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.