16/12/2020 | Noticias | Sociedad

YPF: desde hoy, rige un aumento en el precio de la nafta en todo el país

Se trata de un incremento de un 4,5% promedio en los combustibles de todas sus estaciones de servicio. Al igual que en las actualizaciones anteriores, habrá aumentos diferenciados para seguir acortando las brechas entre AMBA y el resto de las provincias.


La petrolera estatal aplicó un incremento a partir de un 4,5% promedio en el precio de sus combustibles en todas sus estaciones de servicio del país, lo que incluye la actualización del componente impositivo.

Fuentes de la compañía informaron anoche a Télam que el aumento de los productos de la marca refleja el traslado de actualización de impuestos y un aumento del precio de los combustibles.

De esta manera, YPF trasladó a los surtidores el aumento en el impuesto sobre los combustibles líquidos y al CO2, que representan un incremento del 1,3% en el caso de las naftas súper y premium, y del 1% en las variedades de gasoil.

A comienzos de este mes se debía aplicar una suba del impuesto a los combustibles, que la Secretaría de Energía dividió en dos y pospuso una parte para este martes (la relacionada con la inflación acumulada en el segundo trimestre del año) y otra para el 15 de enero, correspondiente al aumento en base a la inflación del tercer trimestre. El impacto del tributo explica el aumento del 1% en surtidor.

Por otra parte, YPF realizó un aumento adicional para compensar el impacto de la devaluación del peso, que desde el último alza de precios (el 23 de noviembre) se incrementó 2,6% (el tipo de cambio mayorista pasó de $80,36 a $82,47).

La petrolera también explicó que al igual que en las actualizaciones anteriores, se buscará acortar las brechas entre AMBA y el resto de las provincias, con aumentos diferenciados.

Desde agosto, las empresas aplicaron cinco incrementos y acumularon una suba de 20% promedio país y de 25,9% en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), informó La Nación, aunque está por debajo de la inflación acumulada de 30,9% hasta noviembre, que publicó el lunes el Indec.

A pesar de la mayor movilidad por el aflojamiento de la cuarentena, el consumo de combustibles todavía sigue alrededor de 20% debajo de la demanda pre-pandemia. En el sector de estaciones de servicios hablan de una "nueva normalidad" con una circulación más reducida, producto del home office y de las escuelas cerradas, lo que pone en peligro "la supervivencia de muchas estaciones de servicio que hoy operan a pérdida", según dijeron en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Bahia Blanca: a un mes del trágico temporal, encontraron el cuerpo de una de las menores desaparecidas

06 de abril. Se trata de Pilar, la mayor de las hermanas Hecker.

Alerta por sarampión: emiten recomendaciones para residentes en el país que viajen al exterior

06 de abril. El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes, niñas y niños pequeños.

Dolores: el Municipio y la Provincia entregaron más de 1500 árboles a productores rurales

05 de abril. El Ministro de Desarrollo Agrario además visitó establecimientos rurales del Distrito.

Accidente en la Panamericana: cinco jóvenes murieron tras volcar y chocar contra un árbol

05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.

La Región: alerta por la paralización de las obras de dragado en el Río Salado

05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.