Una familia tipo necesitó en noviembre $51.776 para no ser pobre y $21.573 para no caer en la indigencia, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Junto con la inflación, el organismo publicó este martes la estimación de la canasta básica, que define los niveles de pobreza e indigencia en nuestro país.
De acuerdo a estos datos, la canasta básica alimentaria (que mide la indigencia) de noviembre aumentó 4,2% respecto del mes anterior (42,9% interanual) y se ubicó en $6.981 per cápita. Para una familia integrada por una pareja de adultos y dos niños, en tanto, el valor total alcanzó los $21.573.
La canasta básica total (que marca el límite de la pobreza) se incrementó 3,7% respecto de octubre (37,7% interanual) y llegó a los $16.756 para una persona. Para una familia tipo, en tanto, el monto total para no ser pobre es de $51.776.
La canasta básica alimentaria (CBA) marca los requerimientos energéticos mínimos indispensables para un adulto durante un mes, y no tiene en cuenta ningún otro tipo de gastos. A quien no llegue a cubrir estos gastos se lo considera “indigente”. En tanto, la canasta básica total (CBT) incluye además gastos de vestimenta, viviendas y transporte, y define la pobreza.
Como suele ocurrir, la CBA aumenta a una velocidad superior, sobre todo porque en la comparación la CBT incluye el precio de las tarifas, que estuvieron congeladas todo el año. El Indec informó que la canasta alimentaria ascendió 38,4% en lo que va del año, mientras que la canasta total llegó al 32.9%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 15, 2020
Las canastas básicas alimentaria y total aumentaron 4,2% y 3,7% en noviembre de 2020 en relación a octubre, respectivamente, y 42,9% y 37,7% interanual https://t.co/0zwlU0WO9N pic.twitter.com/l3S3eyuCFP
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.
09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.
08 de abril. Una mujer de 79 años fue asaltada y otras dos personas denunciaron hechos similares.
08 de abril. El sujeto fue identificado tras el análisis de las cámaras de seguridad. Los ladrones habían ingresado al local tras realizar un boquete en la pared.
08 de abril. Ambos episodios ocurrieron en la Provincia: uno en un colegio privado de Gregorio de Laferrere y el otro en una escuela pública de General Rodríguez.