03/12/2020 | Noticias | Sociedad

Día Internacional de las Personas con Discapacidad: por qué el sector está en emergencia en Argentina

Familiares, profesionales prestadores, transportistas y personas con discapacidad se movilizaron esta mañana en distintas ciudades del país para dar a conocer la apremiante situación que viven.


En ocasión del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (PcD), familiares, profesionales prestadores, transportistas y personas con discapacidad se movilizaron esta mañana en distintas ciudades del país para dar a conocer la "apremiante" situación que sufre este sector de la población.

Bajo el lema #DiscapacidadEnEmergencia, la movilización central se realizó en Plaza de Mayo y concluyó con la entrega en la Casa de Gobierno de un petitorio dirigido al presidente Alberto Fernández para plantear al menos dos puntos centrales, que dijeron "pueden ser encaminados en el corto plazo si se toman decisiones inmediatas".

Eduardo Maidana, secretario de la Asociación de Institutos Educativos Privados Especiales Argentinos (Aiepesa), dijo a la Agencia Télam que "hay más de 200.000 familias que están en una situación vulnerable, y que necesitan resolver problemas de atención y de acceso a medicamentos".

Entre los puntos del escrito, mencionaron a las personas con discapacidad que viven en situación de vulnerabilidad y solicitaron que se le dé trámite a las pensiones no contributivas (PNC) que fueron solicitadas y no tienen definición.

También plantearon la necesidad de una mejora en el funcionamiento del Programa Federal Incluir Salud para que sus afiliados tengan acceso a la atención de la salud, a los elementos de apoyo y a los medicamentos; e incluir a las personas con discapacidad en los diversos planes sociales.

En segundo lugar, los manifestantes reclamaron, en relación a las prestaciones brindadas a personas con discapacidad en el marco de la Ley 24.901, un aumento urgente del 40% de los aranceles del Sistema Único de Prestaciones. Esto es central para que esas prestaciones puedan continuar brindándose, ya que luego de 13 meses sin aumento, se otorgó un 10% a cobrar recién en marzo 2021, una diferencia del 90% respecto de la inflación registrada por el INDEC en ese mismo período.

"Lo que se acordó hasta el momento es inferior a los aumentos de la inflación y eso genera problemas de cobertura con los profesionales y servicios para las personas con discapacidad, por eso pedimos una reunión para evaluar esta situación", agregó Maidana.

Asimismo, reclamaron una recomposición inmediata del servicio de transporte que permita recomenzar la actividad y que las personas con discapacidad que lo requieren puedan acceder a las prestaciones que necesitan. Ante ello, reclamaron la renacionalización del transporte del Programa Incluir Salud y pago urgente de las deudas que el PAMI tiene con el sector.

Desde la entidad se refirieron además a las "preocupantes" declaraciones en la Superintendencia de Servicios de Salud y las Obras Sociales Sindicales que plantean librar de prestaciones para personas con discapacidad en su nomenclador".

"Sabemos de la difícil situación general del país, pero no podemos dejar de llamar la atención sobre esta realidad que afecta a un porcentaje grande de la población", afirmaron desde la Plaza de Mayo, donde con carteles y globos negros con la leyenda “Discapacidad en Emergencia” buscaron visibilizar la situación por la que atraviesa el sector desde el inicio de la pandemia.

Además de integrantes de Aiepesa se movilizaron desde la Fundación Don Orione, Apridis (Asociación Provincial de Instituciones para PcD), Ataecadis (Asociación que nuclea Transportistas de PcD), Cemarid (Cámara de Entidades Médico Asistenciales para la Rehabilitación Interdisciplinaria de Discapacidad), Cadis (Consejo Argentino para la Inclusión de las PcD), la Cámara Argentina de Servicios de Apoyo a la Integración Escolar (CASAIE), la Comisión para las PcD del Arzobispado Buenos Aires y Fendim (Federación Argentina de entidades Pro atención a las PcD intelectual).


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: alerta por la paralización de las obras de dragado en el Río Salado

05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.