24/11/2020 | Noticias | Sociedad

Difunden una imagen de cómo se vería hoy María Cash para reactivar su búsqueda

Fue elaborada con una técnica de proyección de edad para agregarle diez años a las últimas fotos de la joven desaparecida en julio de 2011 en Salta.


A poco más de 10 años de la desaparición de María Cash se presentó un retrato de cómo se vería hoy la joven diseñadora que fue vista por última vez en julio de 2011 en la provincia de Salta.

La imagen fue realizada a pedido de la familia por los mismos peritos que trabajaron en el caso Sofía Herrera, la nena de tres años desaparecida en 2008 en un camping de Río Grande.

Los peritos pertenecen a una consultora de seguridad privada y utilizaron la técnica de proyección de edad sin la utilización de software, sino que trabajaron a mano alzada.

En diálogo con la agencia Télam, Walter Duarte, titular de la consultora que realizó el trabajo, explicó: “La proyección de edad, es un dibujo que se realiza progresivamente, teniendo como base una fotografía o imagen de la persona que falta o que se encuentra desaparecida. Se obtiene un dibujo de rostros proyectado a una edad específica (la actual del momento peritado), realizándose en niños, adolescentes y adultos”.

Por su parte, el perito Alberto Suárez aclaró: “Una pericia de rostro puede llevar entre ocho y 12 minutos. Una proyección, un mínimo de 4 o 5 meses, que es el tiempo que trabajamos en la de María Cash, a distancia, en pandemia, con reuniones por Zoom”.

Su colega Daniel Antiman puntualizó los detalles que se tienen en cuenta a la hora de realizar una proyección: “Se estudia cada parte del rostro, mediante el análisis de la parte ósea y muscular, con el fin de establecer el comportamiento que tendrán a lo largo de los años, se tienen en cuenta la posición de los lunares, los pliegues producto de los gestos, cómo envejecen la piel y el pelo, el desgaste de los dientes y los músculos, la aparición de arrugas y surcos”.

Los peritos aclararon que ninguna imagen es difundida sin antes tener la aprobación de la familia, en este caso de María del Carmen Gallego y Máximo Cash, la madre y el hermano de María, que fueron quienes aportaron las imágenes y la información necesaria para realizar las pericias.

“Hace años que no hay avances en este caso más que algunos rastrillajes en 2019. Confiamos en que una imagen actualizada de María permita reactivar la búsqueda y que aparezcan datos fehacientes sobre su paradero”, coincidieron los peritos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.

Dolores: cuándo se dictará la sentencia en el juicio contra 7 policías acusados de golpear a un detenido

01 de abril. Las audiencias culminaron ayer, con los alegatos de la acusación y la defensa.

Cuenta DNI: uno por uno los beneficios que seguirán en abril y cómo aprovecharlos

31 de marzo. La billetera digital del Banco Provincia continúa ofreciendo descuentos en comercios de distintos rubros. Qué pasará con las carnicerías.

La Provincia: así quedarán las cuotas de los colegios privados con el aumento autorizado para abril

31 de marzo. La suba será de hasta un 3% con relación a la que se abonó en el mes de marzo. Los detalles.