La petrolera YPF aumentó desde este las 00 hs de este lunes 23 de noviembre un 2,5% promedio los precios de los combustibles en todo el país, aunque en la Ciudad de Buenos Aires el alza es mayor, de casi 2,9%.
La compañía indicó que en la Ciudad de Buenos Aires la suba promedio en los surtidores es del 2,85%: "Este aumento se encuentra en línea con la decisión de ir recortando brechas entre la Capital Federal y el resto de las provincias", indicó la compañía en un comunicado.
Se trata de la cuarta suba que aplica la compañía estatal -a la cual siguen enseguida el resto de las petroleras- en casi cuatro meses. Ya había aplicado ajustes de precios en agosto, septiembre y octubre, luego de suspender ajustes durante la primera parte del año, en medio de la pandemia.
Hasta ahora, sus combustibles acumulan un 19% de aumento en Buenos Aires, lo cual presiona sobre la inflación.
YPF pretende mantener al menos el mismo ritmo de evolución que el tipo de cambio, según fuentes de la compañía. En el tercer trimestre de 2019, la petrolera estatal perdió US$482 millones, lo que representó una mejora con respecto a los US$1.258 millones que había perdido entre abril y junio últimos. A pesar del escenario adverso, la petrolera estatal prevé invertir US$2.000 millones en 2021, sobre todo en la producción de gas.
17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.
16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.
16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.
16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.
16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.
16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.
16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.