La decisión del gobierno Nacional de ampliar la cobertura de las asignaciones familiares permitirá la inclusión de 1.755 niños, niñas y adolescentes del Partido de La Costa con una inversión mensual de 5.954.577 millones de pesos. Así se informó desde la Anses que lidera Fernanda Raverta al hacer hincapié en la importancia de esta medida, que fue difundida por el diputado Juan Pablo de Jesús en sus redes sociales.
Además, se indicó que en el mes de diciembre se hará efectivo a todos los beneficiarios el pago del 20 por ciento que se retiene durante el año, sin necesidad de presentar la libreta donde queda plasmado el recorrido escolar y los controles de salud ya que por la pandemia se dificultó la realización de estos trámites.
“Once años después de que Cristina creara la Asignación Universal por Hijo, el presidente Alberto Fernández amplió la cobertura de asignaciones familiares sumando a más de un millón de niños, niñas y adolescentes. Por supuesto, que eso tiene beneficios directos en nuestros municipios y quería compartir con ustedes el impacto que tendrá en La Costa. Agradezco a la compañera y amiga Fernanda Raverta por acercarme estos datos tan importantes”, señaló el diputado provincial, Juan Pablo de Jesús, al compartir el informe con los datos proporcionados por la Anses.
En este marco, se detalló que, en octubre de 2020, las Asignaciones Universales por Hijo/a en el Partido de La Costa beneficiaron a 10.936 niños, niñas y adolescentes, con una inversión mensual de $ 31.706.693; mientras que las Asignaciones Familiares alcanzaron a 7.093 niños, niñas y adolescentes, con una inversión mensual de $ 25.249.935.
Sobre la incorporación de aproximadamente un millón de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) que por diversos motivos no estaban siendo alcanzados por la AUH, puntualizaron que en el Partido de La Costa esta decisión significa la inclusión de 1.755 NNyA que no contaban con cobertura de la seguridad social y una inversión mensual de $ 5.954.577.
Además, detallaron los alcances de esta medida de acuerdo a los motivos por los cuales se encontraban fuera del sistema. En el caso de la Asignación Universal por Hija/o, los motivos de la exclusión fueron 6to hijo/a o más (30 NNyA); extranjero con menos de 3 años de residencia (31 NNyA); falta de la presentación de la libreta, volver a incluir a quienes adeudaban presentaciones de libreta en 2017 y años anteriores, (834 NNyA); falta de información de un progenitor (196 NNyA).
Para las Asignaciones Familiares los motivos de la exclusión fueron: falta de liquidación por deuda monotributo (619 NNyA); ingreso del grupo familiar menos al tope mínimo (45 NNyA).
Por último, se informó que el pago que se efectuará en diciembre del 20 por ciento retenido en calidad de complemento en el Partido de La Costa alcanza a 10.936 niños, niñas y adolescentes y representa una inversión de $66.963.058.
En el marco del anuncio del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, sobre la ampliación de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 281.406 nuevos niños, niñas y adolescentes bonaerenses cobrarán la prestación. La inversión mensual destinada por parte de la ANSES será de 958 millones de pesos.
En la provincia de Buenos Aires, actualmente, la AUH llega a 1.628.346 chicos y chicas; en tanto, las Asignaciones Familiares, a 1.708.315.
Once años después de que...
Publicado por Juan Pablo de Jesús en Viernes, 20 de noviembre de 2020
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.