La Defensoría del Pueblo y el gobierno provincial trabajarán en conjunto para simplificar las acciones que permitan garantizar la identidad a las y los bonaerenses que aún no tienen su identidad reconocida.
Para avanzar en esta política, la Ministra de Gobierno, María Teresa García y el Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino, junto al director del Registro de las Personas, Patricio Zalabardo, firmaron un convenio que establece los lineamientos de trabajo.
A través del Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Técnica se asumió el compromiso de recabar información de forma eficiente y realizar acciones concretas para reconocer la identidad de más de 40 mil personas que por diferentes razones aún no han podido completar su documentación según estimaciones de la Defensoría.
Gracias a un trabajo conjunto entre la Defensoría del Pueblo y el Registro de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, se realizará el relevamiento, evaluación y seguimiento de casos de personas no registradas, indocumentadas, que requieran la inscripción administrativa o judicial y se llevarán a cabo los trámites correspondientes para su inscripción.
Cabe señalar que el gobierno de la Provincia lleva adelante acciones para garantizar y promover el derecho inalienable a la identidad de todas y todos los habitantes del territorio bonaerense.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.