20/11/2020 | Noticias | Sociedad

General Guido: cómo es el regreso a las escuelas en el único distrito de la región que habilitó la presencialidad

Alumnos con baja vinculación, últimos años de secundaria y primaria y, a partir de la semana próxima, salita de 5 años, están retornando a los edificios escolares urbanos y rurales de Guido y Labardén.


 “Volver a escuchar Aurora, volver a escuchar la campana de la escuela 1 en la mañana del 2 de Noviembre fue una experiencia emocionante”. La inspectora distrital de General Guido, María Marta Vargas, indicó que este es el único distrito de toda la Región en la que se está produciendo, escalonadamente, el regreso de los estudiantes y docentes en forma presencial a las aulas.

Desde octubre se clasificó a General Guido como un distrito con riesgo sanitario bajo, por lo que se habilitó el regreso de los estudiantes a los edificios escolares. Los primeros en asistir fueron los alumnos de baja o discontinua vinculación con las escuelas en tres establecimientos  primarios y dos secundarios urbanas de Guido y Labardén. Se trabajó con 85 alumnos  que habían estados vinculados muy poco o intermitentemente con la escuela desde marzo hasta entonces.

“Después sumamos todos los sextos años de primaria y secundario, todas las escuelas rurales y la próxima semana avanzamos con las salitas de 5 de los cuatro jardines”, explicó la profesora Vargas. Así no quedarían establecimientos sin clases presenciales con excepción del Centro Educativo para la Producción Total (CEPT) Nº 28, la secundaria rural que funciona en el paraje La Unión y que tiene alumnos de por lo menos 9 distritos diferentes, que alternan y permanecen en el establecimiento por una semana. Además, se están realizando consultas para poder permitir el retorno a la presencialidad de los primeros años de la primaria y la secundaria.

Vargas calificó como “muy positivo” el balance de estas semanas. “Históricamente la escuela ha sido uno de los lugares más seguros que hemos tenido en nuestras comunidades y hay que volver a recuperar la confianza y la seguridad”. Reconoció que “hemos tenido equipos docentes con situaciones de angustia y zozobra, lo mismo familias que en primer momento se resistieron a volver”, pero esto se ha solucionado con el paso de los días.  

Destacó la importancia de “acompañar mínimamente las últimas semanas del cierre de cada etapa, porque sabemos que es central poder finalizar el nivel”. En este sentido, dijo que “hemos acordado poder recuperar algunas ceremonias mínimas que den cuenta de que estamos transitando una instancia de regreso pero también de egreso”.

Por ello, tanto los egresados de primaria como de secundaria tendrán su acto de colación de grados, por supuesto siguiendo estrictas medidas de seguridad.  “Alessia Navarro, directora de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Educación, ha supervisado el protocolo sanitario. Si todos cumplen el protocolo, no hay margen de riesgo”, finalizó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.