12/11/2020 | Noticias | Sociedad

Diputados aprobó por unanimidad la “Ley Mica Ortega” contra el grooming

La nueva normativa impulsa programas, capacitaciones, campañas informativas para concientizar sobre esta problemática. Lleva el nombre de la niña de 12 años oriunda de Bahía Blanca que en 2016 fue víctima de un femicidio después de haber sufrido ciberacoso.


La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto que establece la creación de un Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes.

La ley que busca prevenir el grooming lleva el nombre de Mica Ortega, la nena de Bahía Blanca que fue víctima de femicidio después de sufrir ciberacoso.

Desde la tarde del miércoles, y en una sesión especial solicitada por Máximo Kirchner, Diputados debatió la creación del programa que busca prevenir y concientizar sobre el ciberacoso. El proyecto para la implementación de una campaña nacional contra el grooming, había recibido a comienzos de septiembre la media sanción, también por unanimidad, del Senado Nacional.

El proyecto que se convirtió en la “Ley Mica Ortega” esta madrugada, establece una campaña de sensibilización anual y permanente desde publicidad en medios de comunicación y redes sociales, capacitaciones a docentes y charlas en escuelas, a un abordaje integral de la problemática junto a distintas áreas del Estado.

Según confirmaron los propios legisladores, la ley llevará el nombre de Micaela Ortega, para recordar a la niña de 12 años oriunda de Bahía Blanca que en 2016 fue víctima de un femicidio después de haber sufrido ciberacoso, y prevé que todos los celulares, notebooks, tablets que se vendan en el país o se distribuyan a través del Gobierno, incorporen una advertencia a chicos y padres sobre el peligro del ciberacoso a menores.

El "Grooming", según la definición del propio Gobierno, “es la acción deliberada de un adulto, varón o mujer, de acosar sexualmente a una niña, niño o adolescente a través de un medio digital que permita la interacción entre dos o más personas, como por ejemplo redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto, sitios de chat o juegos en línea”.

Desde la Defensoría del Pueblo bonaerense, habían advertido que cada 13 horas se inicia una investigación penal por grooming en la provincia de Buenos Aires.

Los últimos datos disponibles del Ministerio Público bonaerense muestran que en 2019 se iniciaron 657 Instrucciones de Penales Preparatorias (IPP) vinculadas a denuncias por grooming, solamente en la Provincia, lo que arroja un promedio de una IPP cada 13 horas. En total, entre 2016 y 2019, suman 2006 los casos judicializados por estos ciberdelitos, que crece año tras año.

En la Provincia, el mayor número de denuncias de grooming se registra en los departamentos judiciales de Lomas de Zamora y La Matanza, producto de su densidad poblacional, pero hubo aumento de casos en Junín, Mercedes, Zarate-Campana, Bahía Blanca, San Isidro y Quilmes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.