05/11/2020 | Noticias | Sociedad

Martín Chambi: quién fue el hombre que Google evoca hoy en su doodle

Fue el primer fotógrafo de sangre indígena que retrató al pueblo peruano con altivez y dignidad, revelando así el universo cotidiano y mágico de la cultura andina.


Martín Chambi tuvo un origen campesino, ya que nació en un pueblo llamado Coaza cercano al lago Titikaka en el departamento peruano de Puno, el 5 de noviembre de 1891. A 129 años de su nacimiento, Google lo homenajeó dedicándole el doodle de hoy.

Luego de su primer contacto con la fotografía en la mina de oro donde trabajaba su padre, viajó a Arequipa, donde aprendió el oficio de su maestro y guía  Don Max T. Vargas. Luego del aprendizaje y la práctica en los talleres del Portal de Flores de la Plaza de Armas, finalizó su estadía en Arequipa con una exposición, realizada gracias al patrocinio de su maestro, en el Centro Artístico de aquella ciudad, el 12 de octubre de 1917.

En los siguientes meses viaja acompañado de su esposa Manuela López Visa y sus hijos Celia y Víctor a la ciudad de Sicuani, donde instala su primer estudio y taller propio. En 1920, atraído por su esplendor e historia, se trasladó a Cusco, donde se estableció profesionalmente: allí desarrolla su trabajo más importante y deslumbrante, lo que le permite alcanzar una dimensión nacional e internacional.

Así, expone en diversas salas y galerías de Lima y Arequipa y también muestra sus obras en La Paz (Bolivia) en 1925 y en Santiago de Chile en 1936. En esos años también se desempeñó  como reportero gráfico, por el diario peruano La Crónica y las revistas Variedades y Mundial y finalmente por La Nación de Buenos Aires, desde 1918 a 1930. También publica su obra fotográfica en la revista norteamericana National Geographic en febrero de 1938.

Martín Chambi reveló el universo cotidiano y mágico de la cultura andina, entregándole al mundo su secreto más íntimo, a través de su archivo fotográfico que contiene cerca de 30.000 negativos, entre placas de vidrio, las cuales tienen diversos formatos: desde las más grandes de 18 x 24 cm, pasando por las de 13 x 18 cm, 10 x 15 cm hasta las más pequeñas, de 9 x 12 cm, y películas flexibles, rollos de 120 y de 35 mm, material que se encuentra en perfecto estado de conservación en la ciudad del Cusco.

Martín Chambi, que falleció el 13 de septiembre de 1973 en Cusco, fue el primer fotógrafo de sangre indígena que retrató al pueblo peruano con altivez y dignidad. Un altísimo nivel técnico, un magistral manejo de la luz y una mirada excepcional caracterizan su obra. Los rostros fotografiados por Chambi reflejan la dignidad de un pueblo refugiado en sí mismo, incómodo en las  impuestas vestimentas, sometido, pero nunca humillado. Su obra se puede conocer haciendo click aquí.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: el Municipio y la Provincia entregaron más de 1500 árboles a productores rurales

05 de abril. El Ministro de Desarrollo Agrario además visitó establecimientos rurales del Distrito.

Accidente en la Panamericana: cinco jóvenes murieron tras volcar y chocar contra un árbol

05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.

La Región: alerta por la paralización de las obras de dragado en el Río Salado

05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.