25/10/2020 | Noticias | Sociedad

Darío Jerez, a 19 años: su visita a la comisaría, una pista con muchas preguntas en busca de respuestas

Unos días antes de desaparecer hasta el día de hoy, Darío Jerez habría visitado la comisaría de Santa Teresita. Los libros de la época desaparecieron. Otra de los misterios que esconde la desaparición del vecino de La Costa.


¿Por qué fue Darío Jerez a la comisaría de Santa Teresita días antes de su desaparición, el 25 de octubre de 2001? ¿Por qué dijo que había estado hablando con un policía que lo niega? ¿Por qué nadie recuerda esa visita?

Desde la investigación de la causa por la desaparición del vecino de Santa Teresita en estos tiempos enfocan su mirada en este punto suelto de la causa que acumula cuerpos y más cuerpos. El repartidor que desapareció sin dejar rastros estuvo en la dependencia policial pocos días antes del 25 de octubre de 2001, la última jornada en la que se lo vio con vida.

A su mujer, Viviana Zubiaurre, Darío Jerez le comentó que había ido a hablar con un policía conocido, pero ese agente siempre negó haber estado con él. Con este dato, la fiscalía pidió los libros de la dependencia pero sorprendentemente se encontró con que se habían perdido.

También se tomaron testimoniales a los efectivos que prestaban servicio ese día –muchos de ellos hoy jubilados- y nadie lo ubicó allí en esos momentos.

En medio de tanta incertidumbre, las preguntas surgen por todos lados: ¿Estuvo Darío Jerez en la comisaría, tal como lo comentó a su mujer? ¿Fue sólo a entablar un diálogo intrascendente con un policía conocido o estuvo allí para algo más? ¿Está eso relacionado con su desaparición pocos días después? ¿Qué decían los libros que se perdieron?

Demasiadas preguntas para una causa que, empecinadamente, sigue adelante. Mientras tanto, desde la fiscalía siguen convencidos de no cerrar la investigación y esperar que se rompan los pactos de silencio que desde hace 19 años están haciendo de la desaparición de Darío Jerez ya uno de los grandes misterios argentinos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.